
CONFERENCIA GRATUITA
FACTORES DE RIESGO BIOLÓGICOS Y AMBIENTALES PARA EL DESARROLLO DEL TRASTORNO POR DEFICIT DE ATENCIÓN CON HIPERACTIVIDAD (TDAH): EL ESTUDIO BIDS.
Andrea Berger
Ben Gurión University of the Neguev, Department of Psychology, ERP Laboratory for Developmental Studies.
El TDAH es un trastorno frecuente, con una prevalencia de 3% a 5%, que se inicia durante la niñez y que se caracteriza por la presencia de niveles inadecuados para la edad de inatención, hiperactividad e impulsividad (American Psychiatric Association, 1994). Estos déficits conductuales surgen relativamente temprano en la infancia, por lo general antes de la edad de 7 años, y suelen ser persistentes durante el desarrollo y afectar más a niños que a niñas, tanto en poblaciones epidemiológicas como clínicas (Barkley et al., 1990; Breton et al., 1999; Hinshaw, 1994; Weiss y Hechtman, 1993).
El Estudio de Desarrollo Infantil Ben-Gurión (BIDS), a cargo de los Profesores Auerbach, Landau, Berger, y Atzaba-Poria, ha realizado el seguimiento de una muestra de niños en situación de riesgo familiar para el TDAH desde su nacimiento. La muestra incluyó sólo a niños varones, dado que la proporción de niños y niñas con TDAH es entre 3:1 y 9:1 (American Psychiatric Association, 1994; Dankaerts y Taylor, 1995; de Gross-Tsur, Shalev y Amir, 1991), y también tomó en cuenta la presencia de síntomas en los padres (varones). La inclusión inicial de los casos se realizó sobre la base de un cuestionario de síntomas del TDAH, completado por los padres varones en el hospital al momento del nacimiento del niño. Cuando los niños tenían entre 2 y 6 meses de edad, se los comenzó a evaluar periódicamente a través de visitas domiciliarias y de laboratorio. En ellas se fueron administrando en diferentes etapas: (a) una entrevista psiquiátrica durante la cual se completó y se incrementó la información obtenida del cuestionario; (b) la escala para TDAH de adultos de Conners; (c) los cuestionarios CAARS, que permitieron generar un rango continuo de puntajes de riesgo; y (d) pruebas comportamentales de laboratorio. El estudio BIDS constituye una oportunidad original para identificar y estudiar el conjunto complejo de factores de riesgo biológicos (genes, temperamento) y ambientales (prácticas de crianza) que están involucrados en el desarrollo del TDAH.
Fecha: Lunes 14 de Febrero de 2011, 10.00 hs.
Lugar: Universidad Nacional de San Martín (UNSAM), Campus Miguelete, Martín de Irigoyen 3100, San Martín (cómo llegar).
Actividad no arancelada. Inscripción previa hasta el 11 de Febrero (hasta completar cupos), enviando mensaje a: cipa@unsam.edu.ar
No hay comentarios:
Publicar un comentario