Este es el blog del grupo de trabajo de la Unidad de Neurobiología Aplicada (UNA, CEMIC-CONICET), que trabaja en el área de pobreza infantil y desarrollo cognitivo. Además de encontrar material sobre el trabajo del grupo, el visitante tendrá oportunidad de interactuar con sus integrantes, acceder a información y comentar las entradas sobre los diferentes temas asociados al área de investigación.

This is the blog of a research group in the Unit of Applied Neurobiology (UNA, CEMIC-CONICET), who works in the area of child poverty and cognitive development. In addition to finding material on the group's research work, visitors will also have the opportunity to interact with its members, have access to information, and comment on entries on various topics related to the research in the area of interest.

Tesis Doctorales

TESIS FINALIZADAS


Título de la Tesis: “Efectos de la pobreza sobre el desarrollo cognitivo (ejecutivo) de una muestra de niños argentinos en edad preescolar”.
Tesis para acceder al título de Doctor en Psicología, Facultad de Psicología, Universidad Nacional de San Luis. Realizada con financiamiento del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET).
Período: 2001-2004
Doctorando: Sebastián J. Lipina
Director: Miguel Ángel De Bórtoli (Universidad Nacional de San Luis)
Codirectora: Haydée Echeverría (Universidad Nacional de San Martin)
Resumen. Durante el transcurso de los últimos años, la incidencia de la pobreza en los niños de nuestro país pareciera haber adquirido las características de una epidemia. En Octubre de 2002, la incidencia de la pobreza y la indigencia en menores de 14 años de los treinta y un aglomerados urbanos censados por el Instituto Nacional de Estadística y Censo en su Encuesta Permanente de Hogares (EPH), era de 73,5% y 41,4%, respectivamente. Los datos de Mayo de 2003 indicaban una reducción de 2,8% en la incidencia de la pobreza y de 1,2% en la de la indigencia en la población general. Por otra parte, las condiciones actuales y del futuro inmediato probablemente disten de mejorar significativamente, dadas las altas tasas de desocupación en la población de menos recursos, el nivel de endeudamiento del Estado, el mantenimiento de la inequidad en la distribución de la riqueza y la orientación casi exclusiva de las estrategias de las políticas públicas hacia la emergencia y el asistencialismo. En términos de la vida cotidiana de las familias que viven en condiciones de pobreza, las tasas de incidencia implican reducción de trabajo, de servicios públicos y privados que no satisfacen las necesidades básicas de manera adecuada; además de la exposición a diferentes amenazas y estresores ambientales, que en conjunto dan forma a una experiencia psicológica penosa y tensa. A través de diferentes mecanismos mediadores, este conjunto de factores impactan sobre el desarrollo físico y mental de los niños, generando consecuencias adversas que condicionan sus posibilidades actuales y futuras de inserción escolar y social. Si bien existen numerosos estudios que analizan el impacto de la pobreza sobre la salud física y mental de los niños, no todos se basan en diseños metodológicos adecuados para establecer diagnósticos precisos, ni para diferenciar efectos de mecanismos mediadores. En la actualidad, ello es considerado condición sine qua non para el diseño de políticas públicas efectivas que mejoren las condiciones y la calidad de vida de las poblaciones afectadas. En nuestro país, a pesar de las altas tasas de incidencia de pobreza e indigencia que afectan particularmente a las poblaciones infantiles, no existen programas oficiales de vigilancia continua que permitan diseñar y ejecutar políticas con uso racional de los recursos materiales y humanos disponibles, tanto en la emergencia como en la prevención. Tampoco se verifica la existencia de programas oficiales de estimulación para poblaciones infantiles que viven en riesgo social por pobreza y que no padecen trastornos del desarrollo. Por otra parte, diferentes grupos de investigación han efectuado estudios que involucran el análisis de los efectos de la pobreza sobre diferentes condiciones de vida y desarrollo infantil, aunque no de todos ellos se pueden extraer datos utilizables para el diseño de intervenciones diseñadas científicamente, que luego puedan incorporarse a políticas públicas. No obstante, algunos grupos de investigación han realizado estudios metodológicamente adecuados sobre los efectos de la pobreza en el estado nutricional e intelectual. Si bien conceptualmente fueron orientados al diseño y posterior ensayo de programas de intervención apropiados para la evaluación de su efectividad, la mayoría se han discontinuado por falta de recursos. Otros, como el Programa de Intervención Escolar (PIE) se encuentran en fase de evaluación experimental. En síntesis, a pesar de la existencia de algunos trabajos de investigación en el campo de estudio, nuestro país no cuenta con información suficiente sobre el estado del desarrollo cognitivo de las poblaciones infantiles que viven en condición de pobreza, ni con programas de intervención orientados a minimizar los efectos del riesgo social por pobreza sobre el desarrollo cognitivo. En consecuencia, sigue existiendo la necesidad de efectuar estudios diagnósticos metodológicamente adecuados, orientados a diseñar estrategias de intervención que contemplen las diferentes realidades culturales y socioeconómicas a lo largo de nuestro país. Por otra parte, de los estudios que analizan los efectos de la pobreza sobre el desempeño cognitivo en diferentes sociedades del mundo, la mayor parte de ellos utilizan modelos tradicionales basados en la evaluación del impacto sobre la inteligencia o escalas generales de desarrollo. Ello plantea algunas limitaciones conceptuales y metodológicas. En primer lugar, el avance en el conocimiento del desarrollo cognitivo plantea la necesidad de expandir su análisis abordando aspectos que exceden al procesamiento de tipo lógico-matemático. Son ejemplo de ello los desarrollos provenientes de la neurociencia y la psicología del desarrollo respecto de las funciones ejecutivas y el aprendizaje situado. En segundo lugar, en nuestro medio se verifica una carencia de una cultura de desarrollo de instrumentos y simultáneamente el uso de otros diseñados en otras sociedades y épocas. Si bien en algunos casos como en el de las escalas de inteligencia para preescolares y escolares de Wechsler (WPPSI/WISC) se han construido baremos en diferentes regiones de nuestro país, ello no alcanza para satisfacer las demandas de  análisis del desempeño cognitivo. En las últimas dos décadas, estudios provenientes de la neurociencia y la psicología del desarrollo extendieron y profundizaron el conocimiento sobre el desarrollo cognitivo, en base al análisis del procesamiento de la información asociado a la activación de diferentes redes neurales. Más precisamente, en la última década comenzaron a aparecer en la literatura científica estudios que analizan el efecto de la pobreza sobre el desarrollo en base a este tipo de enfoques, basados en el análisis de procesos cognitivos asociados a la activación de diferentes regiones de la corteza cerebral frontal. Recientemente, este enfoque ha sido propuesto para ser articulado al diseño de programas de intervención para estimular procesos atencionales básicos en niños normales en edad escolar, con potencial aplicación a poblaciones afectadas por diferentes razones, entre ellas la pobreza. Estos enfoques constituyen alternativas de suma utilidad para complementar tanto el análisis de los efectos de la pobreza sobre el desarrollo cognitivo, como para el diseño de estrategias de intervención. Los experimentos que forman parte del plan de tesis que aquí se presentan, son parte de un programa de investigación que se originó en la Unidad de Neurobiología Aplicada (UNA) en 1995 y que continúa hasta la actualidad. Este programa se inició con una serie de tres estudios diagnósticos del desempeño cognitivo de tipo ejecutivo en niños de 6 meses a 5 años de edad. El tercer estudio diagnóstico es el que corresponde al plan de tesis aprobado en 2001 por la Universidad Nacional de San Luis, y que es el que aquí se presenta. Por otra parte, a partir de estos resultados se diseñó un instrumento de intervención que con el nombre de Programa de Intervención Escolar (PIE) se implementa desde 2002 en forma piloto en escuelas del Distrito Escolar IV (Boca-Barracas) de la ciudad de Buenos Aires. Finalmente, las razones por las cuales se planteó efectuar el tercer estudio diagnóstico en el que consiste este trabajo de tesis doctoral, fueron las siguientes: 1) los dos estudios previos sólo evaluaron dos procesos básicos ejecutivos (memoria de trabajo y control inhibitorio), y en cada caso con un solo instrumento, lo cual resultó de sumo valor para generar información sobre el impacto de la pobreza con este abordaje, pero insuficiente para establecer perfiles de desempeño orientados a diseñar instrumentos de intervención; 2) la mayor parte de los estudios diagnósticos orientados a intervenciones tempranas han sido efectuados con niños menores de dos años; 3) no existe evidencia científica que apoye la hipótesis que la plasticidad cerebral asociada al funcionamiento cognitivo es afectada en forma irreversible por carencias nutricionales y ambientales sufridas antes de la edad preescolar; 4) lo anterior implica que es necesario obtener información y diseñar programas orientados a niños de mayor edad, como además lo muestran las tendencias de diferentes países en cuatro continentes; 5) el paradigma cognitivo de funciones ejecutivas permite evaluar procesos cognitivos básicos aún con un desarrollo parcial de las habilidades lingüísticas; y 6) este tipo de información es de suma utilidad para diseñar intervenciones que anticipen dificultades al momento del ingreso a la escolaridad primaria, y con ello favorecer la inserción escolar y social de los niños durante su edad escolar. 

Título de la Tesis: "Análisis y diseño de programas de estimulación de procesos neurocognitivos para niños en riesgo social".
Tesis para acceder al título de Doctora en Psicología, Facultad de Psicología, Universidad Nacional de San Luis (Argentina). Realizada con financiamiento del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET).
Período: 2007-2012.
Doctoranda: María Soledad Segretin
Director: Sebastián J. Lipina (Unidad de Neurobiología Aplicada, UNA-CEMIC-CONICET)
Codirector: Miguel Ángel De Bórtoli (Universidad Nacional de San Luis)
Resumen. Los procesos cognitivos de control (atención, control inhibitorio, memoria de trabajo, flexibilidad, anticipación, planificación y automonitoreo), el desarrollo socioafectivo y la adquisición de aprendizajes escolares específicos (matemática y lengua), de niñas y niños que viven en condiciones de riesgo social, se encuentran limitadas en su potencialidad y oportunidad de expresión, por la compleja red de factores causales y mediadores involucrados en el fenómeno de la pobreza. Los resultados de los estudios diagnósticos y de intervención para optimizar procesos cognitivos, implementados con niños menores de seis años en riesgo social por pobreza por un grupo de investigadores de la Unidad de Neurobiología Aplicada (UNA, CEMIC-CONICET), han contribuido a profundizar tanto el conocimiento sobre los efectos de la pobreza como el de sus posibilidades de modificación por intervenciones específicas. Estos estudios han sido realizados en función al análisis del desempeño basal y post-intervención de manera exclusiva, quedando pendientes de evaluación algunos aspectos asociados a la identificación de factores moduladores del desempeño cognitivo y de las condiciones de vida socioeconómicas. En este sentido, pocos trabajos han evaluado el modo en que diferentes factores socioambientales modulan el impacto de intervenciones cognitivas para niños de diferentes contextos socioeconómicos. Esta información es crítica para el diseño de intervenciones experimentales y aplicadas, ya que contribuiría a racionalizar recursos y esfuerzos en función a la identificación previa de blancos de intervención. En tal sentido, en el marco de este trabajo de Tesis Doctoral, se analizaron aspectos específicos de tres dispositivos de intervención implementados en forma previa por el grupo de investigadores de la UNA: el Programa de Intervención Escolar (PIE), ensayo experimental con intervención cognitiva individual (Colombo & Lipina, 2005); y los Programas Piloto de Estimulación Cognitiva (PPEC) (Martelli et al., 2007; Segretin et al., 2007a, b; 2008), ensayos aplicados en forma piloto con intervención cognitiva grupal e individual. Dicho análisis se orientó a analizar un conjunto de factores socioambientales, con el objetivo de identificar predictores de incremento del desempeño cognitivo de poblaciones de niños que participaron de dichos programas, a fin de establecer criterios para optimizar futuras intervenciones. Asimismo, se diseñó e implementó un nuevo dispositivo de intervención grupal alternativo (Propuesta de Intervención Curricular, PIC) que, además de articular tales criterios, incorporó en sus actividades contenidos curriculares para el nivel de educación inicial, a fin de aplicarse en contextos escolares.

Título de la Tesis: “Neurociencia Cognitiva y Educacion: Dispositivos de enseñanza para niños en riesgo social por pobreza”.
Tesis para acceder al título de Doctora en Psicología, Facultad de Psicología, Universidad Nacional de San Luis (Argentina). Realizada con financiamiento del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET).
Período: 2008-2013
Doctoranda: María Julia Hermida
Director: Sebastián J. Lipina (Unidad de Neurobiología Aplicada, UNA-CEMIC-CONICET)
Resumen.  La presente Tesis propone el diseño, implementación y evaluación de una propuesta de enseñanza para niños de 4 y 5 años en riesgo social por pobreza [Necesidades Básicas Insatisfechas NBI], que articula contenidos escolares (Nivel Inicial) con el enriquecimiento de operaciones básicas de control cognitivo. Dicha propuesta de enseñanza consistió en una secuencia de actividades escolares que incluyen contenidos curriculares vigentes para el sistema educativo de la Ciudad de Buenos Aires, articulados con conceptos y metodologías de la Neurociencia Cognitiva para el entrenamiento de procesos de control cognitivo. Respecto al impacto de las actividades sobre el desempeño cognitivo, se anticipó que aquellos niños que participaran de la propuesta de enseñanza orientada a estimular procesos de control cognitivo (grupo experimental), tendrían desempeños más altos en tareas con tales demandas (atención, control inhibitorio, memoria de trabajo, flexibilidad y planificación), en comparación con pares que no participaran de la misma (grupo control). Asimismo, se esperaba que el grupo experimental, al finalizar el primer grado de escolaridad primaria, tuviera desempeños más altos en tareas académicas, también respecto del grupo control. El desarrollo del trabajo de campo abarcó un año de diseño de las actividades, dos ciclos lectivos de aplicación de las mismas y un año de análisis y elaboración de este escrito. En el primer año de intervención participaron comunidades educativas (autoridades, docentes, familias y alumnos) de dos escuelas de la Ciudad de Buenos Aires. Sólo en una de ellas se continuó la intervención durante el segundo año. En cada año de intervención se capacitó a los docentes en la aplicación de la propuesta, se realizaron las evaluaciones cognitivas previas y posteriores a la intervención, se entrevistó a los cuidadores de los niños y se realizaron observaciones en las salas. Asimismo, se obtuvieron las calificaciones de las asignaturas de primer grado de los niños que habían conformado el grupo experimental el ciclo lectivo previo. Los resultados encontrados indican: (1) no se evidenciaron cambios post-intervención en cuanto al desempeño cognitivo; y (2) se verificaron diferencias según grupo de estudio en el desempeño académico en el primer grado de la escolaridad primaria. En forma específica, los niños que recibieron la intervención obtuvieron evaluaciones más altas que los niños que habían conformado el grupo control, así como a controles externos (niños que no habían participado del proyecto). Por otra parte, el análisis comparativo de las observaciones de las actividades en las salas de intervención y control, indicó que las de intervención se desarrollaron en el contexto de una dinámica de trabajo diferente a las del grupo control. Los métodos implementados y los resultados obtenidos contribuyen a la comprensión conceptual y metodológica del desarrollo cognitivo infantil. Asimismo, el trabajo realizado constituye un aporte al diseño y evaluación de impacto de intervenciones educativas con foco en poblaciones infantiles en situación de vulnerabilidad social, así como a la construcción de los puentes entre neurociencia y educación.


Título de la Tesis: “Competencias autorregulatorias y estilos de crianza en condiciones de vulnerabilidad social. Abordajes neurocognitivos”.
Tesis para acceder al título de Doctora en Psicología, Facultad de Psicología, Universidad Nacional de Córdoba (Argentina). Realizada con financiamiento del FONCYT y del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET).
Período: 2011-2017
Doctoranda: Lucía Prats
Director: Sebastián J. Lipina (Unidad de Neurobiología Aplicada, UNA-CEMIC-CONICET)
Codirectora: María Soledad Segretin (Unidad de Neurobiología Aplicada, UNA-CEMIC-CONICET)
ResumenLos procesos autorregulatorios (PA) -que incluyen componentes de procesamiento cognitivo y emocional- son un aspecto central del desarrollo cognitivo infantil por su rol crítico en la emergencia y trayectoria de diferentes atributos intelectuales, afectivos, sociales y académicos durante todo el ciclo vital. Si bien su definición y las relaciones entre los aspectos cognitivos y emocionales aún están siendo investigados, la evidencia disponible sugiere la existencia de asociaciones entre el desempeño en tareas con demandas de control cognitivo y los rasgos temperamentales de esfuerzo voluntario de control y afectividad negativa. Explorar dicho vínculo constituiría un gran aporte a la ciencia del desarrollo en tanto la integración de los conceptos es de utilidad en la construcción de una base de conocimientos más unificada dirigida a prevenir déficits específicos de autorregulación, con consecuencias en dominios sociales, emocionales, cognitivos y académicas. Los PA dependen significativamente de la calidad de las experiencias de crianza y educativas desde etapas tempranas del desarrollo. La investigación experimental y aplicada de las últimas dos décadas, sugiere por una parte, que las experiencias tempranas desfavorables se asocian con alteraciones y dificultades en el desarrollo de dichos procesos a diferentes niveles de organización (i.e., molecular, activación neural y conductual). En contraposición, las experiencias favorables -especialmente aquellas que involucran a las relaciones entre los niños y las niñas y sus cuidadores directos-, ejercerían un impacto positivo en diferentes aspectos del desarrollo de tales procesos. En particular, las prácticas de crianza son generadoras tanto de potenciales experiencias tempranas favorables como desfavorables. Estudios actuales indican que grados adecuados de sensibilidad, andamiaje y mentalización durante los primeros años de vida se asocian a mejores desempeños en tareas con demandas de PA. En concordancia con ello, en aquellos hogares donde las condiciones de vulnerabilidad social se asocian a pobreza crónica, existe mayor probabilidad de que factores tales como la desorganización familiar y el estrés de los padres limiten las oportunidades de estimulación de los niños y niñas en general, y en particular del desarrollo de los PA durante la primera década de vida. Al presente, las evidencias acerca de las asociaciones entre pobreza, prácticas de crianza y PA han sido analizadas en forma mayoritaria desde perspectivas conductuales. La inclusión del nivel de análisis neural (e.g., EEG), hormonal (e.g., cortisol) y de aspectos asociados a las interacciones de la díada madre-hija/hijo como por ejemplo el análisis del lenguaje y las prácticas de sensibilidad, andamiaje y mentalización, constituyen aspectos necesarios de incorporar o continuar estudiando, ya que podrían contribuir a profundizar la comprensión de dichas asociaciones, así como la identificación de potenciales blancos de intervención orientadas a contribuir positivamente con el desarrollo autorregulatorio. En función a lo expuesto, el presente plan de tesis propone profundizar el análisis de la modulación de la pobreza sobre el desarrollo de los PA, en base a la evaluación del impacto de una intervención orientada a favorecer la estimulación de los PA de niños y niñas de edad preescolar provenientes de hogares con Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI), a partir de la promoción de prácticas de crianza (sensibilidad, andamiaje, mentalización), en el contexto de actividades compartidas con sus madres. Para ello se proponen analizar diferentes aspectos individuales y ambientales con potencial modulación del desarrollo de los PA. En particular, entre los aspectos individuales se incluyen variables de desempeño en tareas con demandas de PA (i.e., atención, control inhibitorio, memoria de trabajo), de procesamiento neural (i.e., análisis electroencefalográficos en estado de reposo), de temperamento (i.e., esfuerzo voluntario de control, afectividad negativa y extroversión), del funcionamiento ejecutivo de los niños y niñas en el hogar en base al reporte materno; y de la historia de salud peri y postnatal de los niños y niñas. Con respecto a los aspectos ambientales que se proponen evaluar, se incluyen a la salud mental de las madres, sus competencias para estimular los PA, sus prácticas de crianza y diferentes aspectos de las características socio-ambientales de los hogares. La intervención implementada ha sido diseñada en función a la realización de actividades conjuntas entre madres e hijos o hijas: en el hogar y en la institución educativa. El análisis comparativo de los desempeños autorregulatorios pre- y post-intervención, para cada grupo de estudio, permitió identificar los siguientes cambios significativos: (a) para el grupo INT, una mejora comparativa en las capacidades para recordar y manipular de manera flexible una y dos reglas de manera simultánea; controlar fuentes de interferencia o de información irrelevante para el logro de la tarea y un mayor control inhibitorio; así como recordar y manipular una mayor cantidad de información visuoespacial. (b) Para el grupo CONa, se observó una mayor posibilidad de mantener el estado de preparación voluntaria para el procesamiento de información; la identificación de fuentes de estímulos potencialmente relevantes para la realización de la tarea y mayor control voluntario del procesamiento durante situaciones que demandan planificación y control de conflictos; así como una mejora comparativa en las capacidades para recordar y manipular de manera flexible y simultánea una y dos reglas, controlar fuentes de interferencia o información irrelevante para el logro de la tarea; y recordar y manipular una mayor cantidad de información visuoespacial. (c) Para el grupo CONp, se observó una mayor dificultad para controlar interferencias cuando se requirió mayor control inhibitorio; así como también se observó una mejora para recordar y manipular una regla; así como para recordar y manipular una mayor cantidad de información visuoespacial. Se espera que la propuesta contribuya con el conocimiento básico y aplicado de los mecanismos neurales, conductuales y ambientales del desarrollo de los PA en contextos de vulnerabilidad social por pobreza; así como también de sus niveles de modificación por intervenciones culturalmente pertinentes y focalizadas en prácticas de crianza.

Título de la Tesis: Análisis de estrategias de resolución de tareas de control cognitivo  en poblaciones infantiles con diversidad sociodemográfica
Tesis para acceder al título de Doctora en Psicología, Facultad de Psicología, Universidad Nacional de Córdoba (Argentina). Realizada con financiamiento del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET).
Período: 2014-2019
Doctoranda: Carolina S. Fracchia
Director: Sebastián J. Lipina (Unidad de Neurobiología Aplicada, UNA-CEMIC-CONICET)
Codirectora: María Soledad Segretin (Unidad de Neurobiología Aplicada, UNA-CEMIC-CONICET)
Resumen. Las competencias de control cognitivo (atención, control inhibitorio, memoria de trabajo, flexibilidad y planificación) están involucradas en el procesamiento de información de toda tarea orientada a un fin. Dichas competencias, así como también el aprendizaje y la socialización, dependen significativamente de las experiencias tempranas, particularmente durante la primera década de vida. La investigación realizada durante las últimas décadas, indica que las experiencias tempranas desfavorables (e.g., vulnerabilidad social durante la infancia) se asocian a trastornos en el desarrollo de diferentes aspectos de las competencias de control (e.g., comportamiento individual y social). Los mecanismos mediadores por los cuales la vulnerabilidad social afecta el desarrollo de las mismas, incluye la salud mental de los padres; el estrés familiar; la disponibilidad de redes sociales de soporte; y las características del temperamento, entre otras. Dada esta asociación entre las experiencias tempranas y la organización estructural y funcional de las competencias de control cognitivo, su desarrollo temprano es un aspecto que tendría una alta susceptibilidad a las influencias ambientales en diferentes contextos de desarrollo. Recientemente, la investigación en el área ha comenzado a profundizar el análisis de cómo las competencias de control cognitivo se integran progresivamente con las estrategias individuales de desempeño para resolver una tarea, que se van construyendo e implementando durante el desarrollo. Las competencias de control, así como también los niveles de esfuerzo voluntario, varían entre individuos. Esta variabilidad individual implica necesariamente que las estrategias de resolución también varíen, lo cual genera diferentes perfiles de trayectorias. En este contexto, la presente tesis propone contribuir a la comprensión del desarrollo de las competencias de control cognitivo, así como de las estrategias de resolución de tareas asociadas a los mismos. Surge como interrogante central, la caracterización de los diferentes perfiles de estrategias de resolución y el análisis acerca de cuáles se verían más beneficiados de las distintas intervenciones. Además, propone identificar factores moduladores de tales competencias y estrategias de resolución, y con ello, contribuir potencialmente a la inclusión social y escolar de los niños. 



Título de la Tesis: “La construcción de la relación entre la pobreza y el desarrollo cognitivo infantil en la investigación de la ciencia cognitiva contemporánea y sus respectivos programas de intervención. Un análisis antropológico.”.
Tesis para acceder al título de Doctora en Antropología. Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Realizada con financiamiento de la Universidad de Buenos Aires.
Período: 2014-2019
Doctoranda: Mariana C. Smulski
Directora: Cecilia Hidalgo (Universidad de Buenos Aires)
Codirector: Sebastián J. Lipina (Unidad de Neurobiología Aplicada, UNA-CEMIC-CONICET)
Resumen. Desde la década de 1980 la antropología ha rediseñado sus métodos para poder estudiar la intensa producción de la ciencia, la tecnología y las problemáticas ético-políticas asociadas. No obstante y en especial en nuestro país, tales abordajes sobre una disciplina particular aún no han sido realizados respecto a la ciencia cognitiva. En el caso de dicha ciencia, confluyen los empeños llevados a cabo desde diferentes disciplinas, entre las que en la actualidad se encuentran principalmente la neurociencia y la psicología, por entender empíricamente la naturaleza del pensamiento y el comportamiento humano. Estas disciplinas han logrado avances en los últimos años mediante la incorporación de intereses teóricos renovados y herramientas tecnológicas; y han alcanzado la investigación de problemáticas socioculturales que atañen al campo disciplinar propio de la antropología. Debido a que esta última no se comprometió con el campo de investigación existente entre la psicología y la neurociencia, dichos avances se produjeron sin los aportes de la teoría antropológica. Y si bien en la última década se observa un renovado interés por abordar temáticas relacionadas con la ciencia cognitiva desde una perspectiva etnográfica -como por ejemplo el estudio de las emociones, la empatía, las psicosis y los denominados neuro-reduccionismos, los abordajes son esporádicos, se presentan de manera aislada y provienen principalmente de otros países. Entablar un diálogo interdisciplinario implica desafíos múltiples para la antropología, siendo uno de los principales la necesidad de revisión de una gran cantidad de bibliografía y conceptos que no fueron originalmente producidos para articularse con el discurso de la ciencia cognitiva contemporánea. Según la disciplina de origen, en el análisis de determinadas problemáticas socioculturales el peso explicativo tiende a ponerse en alguna de las dos dimensiones (cultural o biológica). Y si bien las propuestas superadoras han estado siempre presentes, la superación de la dicotomía biología/cultura y todas las dicotomías asociadas, como por ejemplo natural/cultural, objetivo/subjetivo, racional/irracional, mente adentro/sociedad afuera, es un asunto vigente que requiere del diálogo entre disciplinas. A su vez, a nivel nacional desde la antropología se ha reflexionado escasamente sobre la aplicación de programas de intervención y la correspondiente construcción de subjetividad a partir de las distintas definiciones de pobreza y desarrollo infantil provenientes de la ciencia cognitiva. El incremento constante de investigaciones que encuentran en lo biológico la causa básica del comportamiento humano, permite afirmar que asistimos particularmente durante los siglos XX y XXI a una creciente “biologización de la vida cotidiana”. Esto  evidenciaría una variedad de representaciones y prácticas que se derivan de la biología y se vuelven parte normalizada de los saberes culturales de diferentes conjuntos sociales. Según Menéndez (2001), en muchas investigaciones de la ciencia cognitiva se aplica la lógica de la causalidad biológica para explicar la persistencia de la pobreza o el fracaso educativo, con especial énfasis en las clases subalternas. Desde esta concepción y teniendo en cuenta los cambios metodológicos y epistemológicos de la ciencia cognitiva en los últimos años, la antropología puede contribuir al diálogo interdisciplinario con el análisis acerca de si el saber de las ciencias cognitivas se articula con la producción y reproducción de relaciones desiguales, en un marco ideológico que remite las diferencias a la dimensión individual; o si las propuestas de intervención actuales resultan superadoras de esta problemática. En este sentido, Emily Martin (2000) sostiene en relación al surgimiento de las investigaciones denominadas “neuro-reduccionistas”, que con el devenir del sistema capitalista y en particular del modelo liberal, fue necesario comenzar a pensar en individuos gobernables que se rigieran por las nuevas leyes del mercado y las instituciones financieras. En este marco histórico, la autora analiza cómo algunas teorías que han surgido de la ciencia cognitiva, contribuyeron a desarrollar un nuevo tipo de subjetividad centrada en el individuo, donde el énfasis estaría puesto en el éxito (o fracaso) personal y por lo tanto el comportamiento sería explicado a partir de lo individual y no del contexto social. De este modo las propuestas de intervención en muchos casos serían dirigidas a la dimensión individual y no al colectivo social, remitiendo los éxitos o las caídas a las diferencias individuales. A su vez, ello contribuiría a eximir al Estado y a la sociedad de cualquier tipo de responsabilidad. Este aspecto ha estado cambiando en los últimos años a partir de la intención de algunos investigadores de la ciencia cognitiva de integrar nuevas dimensiones de análisis que contemplen las intervenciones grupales, así como la influencia de los contextos sociales, económicos y culturales sobre el desarrollo cognitivo, abriendo nuevos espacios para el trabajo interdisciplinario. Se propone retomar las concepciones de los diversos autores que contribuyen a  pensar a la pobreza como un corolario de la desigualdad, en tanto que esta noción permite reinscribir a la pobreza dentro de la dinámica social y entenderla como un subproducto de las inequidades. La tradición seguida por la etnografía educativa latinoamericana impulsada por Rockwell (1987), permite recuperar al sujeto como activo constructor y transformador del mundo social, siempre inserto en una trama de relaciones históricas. Las nociones de “agencia” y “apropiación” permiten recuperar el sentido posibilitador y restrictivo de la cultura, y la capacidad creativa de la agencia, en el contexto de tensión que producen las limitaciones estructurales en las cuales los sujetos se encuentran insertos y sus posibilidades y márgenes de acción. En este sentido, en el marco del presente proyecto doctoral, la propuesta es establecer un diálogo interdisciplinario que integre la riqueza del enfoque etnográfico a partir de reconsiderar a la “pobreza” y a los diversos indicadores y mediadores utilizados para identificarla, no como atributos de los sujetos, sino como relaciones que sólo pueden ser comprendidas a partir de la experiencia que producen. De esta forma se contribuiría a evitar el desplazamiento de los efectos de la desigualdad social a la capacidad de agencia de los sujetos, para promover la recuperación de su capacidad activa y creativa. Es necesario a su vez, analizar cómo se construyen los problemas de investigación, así como los modelos de intervención cognitiva teniendo en cuenta las operaciones de sentido epistemológicas y metodológicas, que recortan determinados aspectos como relevantes o dignos de ser resueltos, mientras que otros quedan invisibilizados. La Unidad de Neurobiología Aplicada (UNA, CEMIC-CONICET), durante las últimas dos décadas ha indagado sobre la manera en que la pertenencia a hogares con diferentes niveles de vulnerabilidad social modula el desempeño cognitivo. En este marco, se realizaron diferentes estudios orientados a analizar el efecto de la pertenencia a hogares con Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI, criterio de definición de pobreza) en los desempeños en tareas cognitivas de infantes, preescolares y escolares (niveles educativos jardín de infantes y primario) de diferentes distritos del país. Según los investigadores de la UNA, los resultados indicaron que niños provenientes de hogares con NBI tuvieron desempeños más bajos en diferentes tareas cognitivas. Con esta premisa, entre los años 2002 y 2012 se implementaron cuatro programas de intervención orientados a estimular procesos cognitivos básicos de niños de edad preescolar y escolar de hogares con NBI. Actualmente, se continúan analizando tanto el impacto de la pobreza sobre la emergencia de procesos cognitivos básicos de control, como el diseño y evaluación de nuevas estrategias de intervención. Debe destacarse la predisposición de la UNA para establecer un diálogo interdisciplinario con la antropología, aspecto que los investigadores proponen como necesario para la construcción epistemológica, metodológica y práctica de futuros esfuerzos colaborativos que integren múltiples dimensiones de análisis de la experiencia humana. Teniendo en cuenta que la construcción de un objeto científico desde la antropología implica la ruptura del sentido común, deben analizarse los conceptos y categorías construidos y utilizados por la ciencia cognitiva, en tanto reflejo de teorías (implícitas y explícitas) acerca de la influencia del contexto social, económico y cultural, la vulnerabilidad, los modelos de aprendizaje, el éxito y el fracaso escolar, así como la forma en que estos procesos afectan la vida de los sujetos. El presente proyecto de beca propone desarrollar sus actividades en este marco descripto.


TESIS EN DESARROLLO

Título de la Tesis: “Desarrollo de procesos de control cognitivo en contextos de vulnerabilidad social: Abordajes experimentales interdisciplinarios”.
Tesis para acceder al título de Doctor en Psicología, Universidad Nacional de Córdoba (Argentina). Realizada con financiamiento del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET).
Período: 2015-2020
Doctorando: Marcos Luis Pietto
Director: Sebastián J. Lipina (Unidad de Neurobiología Aplicada, UNA-CEMIC-CONICET)
Codirector: Juan Kamienkowski (Universidad de Buenos Aires)
Resumen. El estudio tiene como objetivos contribuir tanto al conocimiento del desarrollo de procesos de control cognitivo como al análisis del impacto de dispositivos de intervención, orientados al desarrollo de tales procesos,  de niños de edad presscolar que viven en condiciones de vulnerabilidad social por pobreza. Como parte de la construcción del conocimiento sobre el desarrollo cognitivo y su modulación ambiental por vulnerabilidad social por pobreza el proyecto    incluirá en la evaluación de impacto de las intervenciones el nivel de análisis neural (i.e., electroencefalografía de alta densidad). En función a los objetivos  mencionados se proponen las siguientes hipótesis: Hipótesis 1: variación del desempeño cognitivo y de activación neural en dos momentos del desarrollo, según proceso cognitivo y complejidad de la tarea. Hipótesis 2: focalización de la activación neural según nivel de integración cognitiva. Hipótesis 3: variación de las trayectorias del desempeño cognitivo y los patrones de activación neural asociados según factores fijos y aleatorios individuales y de los contextos de desarrollo: edad, características temperamentales, nivel de desempeño basal y condición socioeconómica. Los objetivos se abordarán a través de la implementación y evaluación de impacto de una intervención cognitiva individual orientada a optimizar procesos de control cognitivo, a nivel comportamental y neural. Por último en el contexto de un diseño exploratorio el proyecto se propone ensayar y validar la transferencia de la evaluación del nivel de análisis neural (conectividad y ERP) del laboratorio al contexto escolar, en niños de edad preescolar, aplicando paradigmas atencionales y de memoria de trabajo a través de tecnología EEG portable (Emotiv).


Título de la Tesis“Desarrollo cognitivo y aprendizaje en contextos de vulnerabilidad social: abordajes experimentales”.
Tesis para acceder al título de Doctor en Psicología, Universidad Nacional de Córdoba (Argentina). Realizada con financiamiento de la Agencia Nacional de Investigación Científica y Tecnológica y del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET).
Período: 2016-2021
Doctorando: Federico Giovannetti
DirectorSebastián J. Lipina (Unidad de Neurobiología Aplicada, UNA, CEMIC-CONICET)
CodirectoraM. Soledad Segretin (Unidad de Neurobiología Aplicada, UNA, CEMIC-CONICET)
Resumen. En base a la evidencia disponible sobre el desarrollo autorregulatorio y su modulación por factores individuales y ambientales, aún resulta necesario profundizar el conocimiento sobre cómo la variabilidad individual modula el desempeño en las tareas cognitivas durante su resolución –más allá de los puntajes totales que se obtienen como dato único y general del desempeño-; y si esta información podría ser de utilidad para diseñar intervenciones con el fin de favorecer a diferentes subgrupos de niños que viven en condiciones pobreza y que expresan perfiles de desempeño variables. El presente plan de tesis propone analizar la evolución del desempeño durante la resolución de tareas de laboratorio con demandas de atención, control inhibitorio, flexibilidad cognitiva y planificación, en niños de edad preescolar provenientes de hogares con Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI). Asimismo, propone considerar las eventuales variaciones individuales en términos de perfiles de desempeño como los utilizados en Fracchia y colaboradores (En revisión) para el diseño de diferentes tipos de intervenciones de formato individual y grupal, orientadas a optimizar el desempeño en tareas similares.

Título de la Tesis“Emoción y cognición: Rol del procesamiento emocional sobre el desarrollo de procesos autorregulatorios en niñas y niños preescolares”.
Tesis para acceder al título de Doctora en Psicología, Universidad Nacional de Córdoba (Argentina). Realizada con financiamiento del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET).
Período: 2018-2023
Doctorando: Verónica Adriana Ramírez
Directora: Eliana Ruetti (Unidad de Neurobiología Aplicada, UNA, CEMIC-CONICET)
CodirectoraSebastián J. Lipina (Unidad de Neurobiología Aplicada, UNA, CEMIC-CONICET)
Resumen. A pesar de la creciente literatura disponible acerca del estudio de los procesos autorregulatorios, poco se conoce acerca de la integración de sus componentes emocionales y cognitivos, así como también de su desarrollo durante la etapa preescolar. Asimismo, la mayoría de los trabajos centran su atención en el desempeño en tareas con demandas conductuales, dejando de lado otros niveles de organización. Teniendo en cuenta que la emoción y la cognición representan componentes inseparables del desarrollo autorregulatorio, y que la niñez es una etapa clave en la cual esta relación se transforma, la presente tesis tiene como objetivos: analizar el papel de los componentes emocionales y cognitivos durante el desarrollo de los procesos autorregulatorios en niñas y niños de edad preescolar; e integrar en su estudio diferentes niveles de organización (cognitivo, conductual, autonómico y contextual) en esta misma etapa. Además, se propone identificar moduladores individuales (edad, género y temperamento) y contextuales (i.e. condiciones de vida del hogar) vinculados a tales aspectos.

No hay comentarios: