Este es el blog del grupo de trabajo de la Unidad de Neurobiología Aplicada (UNA, CEMIC-CONICET), que trabaja en el área de pobreza infantil y desarrollo cognitivo. Además de encontrar material sobre el trabajo del grupo, el visitante tendrá oportunidad de interactuar con sus integrantes, acceder a información y comentar las entradas sobre los diferentes temas asociados al área de investigación.

This is the blog of a research group in the Unit of Applied Neurobiology (UNA, CEMIC-CONICET), who works in the area of child poverty and cognitive development. In addition to finding material on the group's research work, visitors will also have the opportunity to interact with its members, have access to information, and comment on entries on various topics related to the research in the area of interest.

El prefijo "neuro" / The "neuro" prefix


Luego de la década del cerebro y de la década de la conducta, la neurociencia ha logrado pregnar las fronteras académicas y alcanzar niveles de difusión y aprehensión de conceptos -tanto correctos como incorrectos- a nivel del público general.

El viaje de los conceptos entre la academia y el público neófito es un proceso dinámico continuo en el que participan diferentes actores con intereses diversos: neurocientíficos, divulgadores, medios de comunicación masiva, industria editorial y de tecnología. Uno de los corolarios de este proceso es sin duda el exceso en el uso del prefijo "neuro", muchas veces con fines de marketing académico y comercial.

Si bien la neurociencia ha venido generando conocimiento de suma importancia para la comprensión de la mente, en muchos casos en forma prematura se generan expectativas prácticas que la evidencia empírica no permite sostener. Y esto parecer transcurrir en la actualidad a la manera de una moda, en la que todos los actores están necesariamente involucrados. En tal caldo de cultivo de conceptos correctos y erróneos, es importante reconocer la importancia de la cautela, que implica una lectura y divulgación responsable que contribuya a identificar las bases de las propuestas académicas y comerciales neurocientíficas.

El marketing sin responsabilidad contribuye a que toda la neurociencia se vea afectada por críticas nuevas y antiguas que no hacen justicia a sus avances en el conocimiento y potenciales contribuciones para mejorar la calidad de vida de las personas. Es un problema tanto epistemológico (i.e., cuál es la propuesta neurocientífica acerca del funcionamiento mental), como ético (i.e., marketing irresponsable) e ideológico (i.e., cuál es el valor social que sostienen las contribuciones neurocientíficas).

Durante la última década investigadores del área han comenzado a problematizar el uso del prefijo "neuro". Algunas de tales propuestas han sido publicadas tanto en revistas científicas como en medios de comunicación masivos. En los siguientes links se puede acceder a algunos de tales ejemplos de abordaje.

- Frazzetto, G., Anker, S. (2009). Neuroculture. Nature Reviews Neuroscience.

- García-Albea, J.E. (2011). Usos y abusos de lo "neuro". Revista de Neurología.

- Marcus, G. (2012). Neuroscience fiction. The New Yorker, November 30.

- Fitzgerald, D., Matusall, S., Skewes, J., Roepstorff, A. (2014). What´s so critical about Critical Neuroscience? Rethinking experiment, enacting critique. Frontiers in Human Neuroscience.


Elites, desigualdad y educación pública: reflexiones de Pikkety sobre América Latina / Elites, inequality and public education: Reflections on Latin America by Pikkety


En una entrevista reciente realizada por el periódico chileno El Mostrador, el economista francés Thomas Piketty efectuó un análisis crítico del sistema de repartición de ganancias del capital en América Latina. Algunas de sus conclusiones enfatizan la importancia de: (a) afrontar el problema del crecimiento y la desigualdad; y (b) invertir en la educación pública desde el nivel inicial como motor del cambio, todo ello en una región en la que la movilidad social ascendente parece haber desaparecido y en el que las elites siguen manifestando dificultades para afrontar el problema de la desigualdad en forma genuina.

Acceso a la entrevista

Science and media, a strained relationship / Ciencia y medios, una relación tensa

Investigadores británicos y australianos publicaron recientemente un artículo en el que se propusieron identificar la fuente de distorsiones, exageraciones y cambios en las conclusiones principales de investigaciones en el área de salud, al momento en que esta información es divulgada a través de noticias o comunicados de prensa.

Para ello analizaron 462 comunicados realizados por 20 universidades inglesas de renombre y 668 trabajos científicos asociados a tales comunicaciones, publicados en el año 2011. Luego de un análisis cuantitativo retrospectivo de análisis de contenido, los investigadores encontraron que el 40% de los comunicados de prensa contenía consejos exagerados, el 33% relaciones causales exageradas y el 36% inferencias exageradas a lo humano de la literatura basada en estudios con animales. Asimismo, cuando los comunicados de prensa contenían tales exageraciones, el 58%, 81% y 86% de las noticias basadas en tal información, respectivamente, contenían exageraciones similares. 

Este estudio, que señala un camino posible para mejorar la calidad de divulgación científica, sugiere que la exageración en las noticias está fuertemente asociada con la exageración en los comunicados de prensa de la propia comunidad científica. En consecuencia, la mejora en la eficacia académica para comunicar los resultados de las investigaciones podría representar una oportunidad para reducir las falsas concepciones sobre temas de salud. Por supuesto, la comunicación con periodistas y la calidad en la formación de éstos, serían dos factores complementarios de importancia para analizar en futuras investigaciones del área.

Encuentro bianual de la SRCD 2015: Desarrollo y pobreza infantil / 2015 Biennial SRCD: Development and childhood poverty

La Sociedad de Investigación en Desarrollo Infantil (SRCD por su sigla en inglés), acaba de publicar en su sitio web un anticipo del programa científico que se desarrollará entre los días 19 y 21 de marzo en la ciudad de Filadelfia (Pennsylvania, USA). Entre las conferencias y simposios afines al área de desarrollo cognitivo y pobreza infantil se encuentran las siguientes:

EPIGENETIC PLASTICITY OF THE DEVELOPING BRAIN
Frances A. Champagne, Columbia University, USA

BRAIN REGIONS SUPPORTING COGNITIVE AND SOCIAL-AFFECTIVE DEVELOPMENT IN ADOLESCENCE
Eveline A Crone, Leiden University, Netherlands

SOCIOECONOMIC ADVERSITY AND BRAIN DEVELOPMENT
Martha J. Farah, University of Pennsylvania, USA

CRITICAL PERIODS AND BRAIN PLASTICITY
Takao K. Hensch, Harvard University, USA

EARLY PERCEPTUAL AND COGNITIVE DEVELOPMENT
Scott P. Johnson, University of California, Los Angeles, USA

PRINCIPLES AND PRACTICE OF SOCIOMETRIC MEASUREMENT
Antonius H. Cillessen, Radboud University Nijmegen, Netherlands

TAKING IT TO THE STREETS: DEVELOPMENTAL SCIENCE GOES LIVE
Kathryn A. Hirsh-Pasek, Temple University, USA
Roberta M. Golinkoff, University of Delaware, USA
Alison Gopnik, University of California, Berkeley, USA
Mary Dozier, University of Delaware, USA

THE CONTRIBUTIONS OF BRONFENBRENNER’S BIO-ECOLOGICAL MODEL: LOOKING BACK AND LOOKING FORWARD
Pamela A. Morris, New York University, USA

DIGITAL GAMES, LEARNING AND THE BRAIN: IS PLAYING VIDEO GAMES A WASTE OF TIME?
Rachel Barr, Georgetown University, USA
Daphne Bavelier, University of Geneva, Switzerland
Jan L. Plass, New York University, USA

CULTURE, GLOBALIZATION, AND HUMAN DEVELOPMENT: DIFFERENT APPROACHES WITH AN EYE TO THE FUTURE
Mary Gauvain, University of California, Riverside, USA
Heidi Keller, Osnabrück University, Germany
Sara Harkness, University of Connecticut, USA
Kofi Marfo, Aga Khan University, Pakistan
Barbara Rogoff, University of California, Santa Cruz, USA
Thomas S. Weisner, University of California, Los Angeles, USA

Acceso al programa científico

Childhood poverty in New Zealand / Pobreza infantil en Nueva Zelanda

Child Action Poverty Group (CAPG) es una organización de ayuda no gubernamental que dedica sus esfuerzos a la lucha contra la pobreza infantil en los países miembros del reino unido (Commonwealth). Como parte de sus acciones, CAPG publica informes y estadísticas que contribuyen a visualizar la problemática y con ello a identificar las acciones requeridas como blancos de intervenciones públicas y privadas. Uno de los tipos de publicaciones que esta organización genera son los Child Poverty Monitor de cada país. Recientemente, ha publicado el correspondiente a Nueva Zelanda para los años 2013 y 2014, que permite dimensionar las influencias culturales del fenómeno más allá de los indicadores típicos de ingreso económico.

Acceso al reporte

Entrenamiento cerebral: tiempo de reflexión crítica / Brain training: time of critical reflection


El Profesor David Z. Hambrick del Departamento de Psicología de la Universidad del Estado de Michigan publicó un artículo de divulgación en la revista Scientic American, en el que revisa la evidencia empírica en el área de entrenamiento cognitivo. Con claridad y contundencia, el Profesor Hambrick contribuye a generar un panorama realista en el que se visualiza una tensión entre resultados de investigaciones y las propuestas que ofrece la industria del entrenamiento cerebral, a tono con lo propuesto recientemente por el Consensus on the Brain Training Industry from the Scientific Community.

Proyecto de UNICEF: 25 voces por la niñez / UNICEF Project: 25 voices for children


‘25 líderes, 25 voces por la niñez’ es una iniciativa de UNICEF en América Latina y el Caribe para conocer la opinión de 25 personalidades de la región sobre temas relacionados con infancia y adolescencia, con motivo de que en 2014 se cumplieron 25 años de la aprobación de la Convención sobre los Derechos del Niño,.

Las 25 voces por la niñez incluyen a los siguientes líderes regionales:

Michelle Bachelet (presidenta de Chile) ; Alex González (beisbolista); Ariel Ary (atleta de olimpíadas especiales); Estela de Carlotto (presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo); Sergio Ramirez (escritor); José Antonio Abreu (músico y fundador del sistema de orquestas de Venezuela); Bernt Aasen (director regional UNICEF); Lizt Alfonso (coreógrafa y bailarina); Mario Vargas Llosa (escritor); Franz Freudenthal (médico); Alicia Bárcena (secretaria ejecutiva CEPAL); Eduardo Kobra (grafitero); Julieta Venegas (cantante); Carlos Jacanamijoy (artista plástico); Zoe Saldaña (actriz); César Costa (cantante y actor); Lenin Moreno (enviado especial ONU); Keylor Navas (futbolista); Rebeca Grynspan (secretaria general iberoamericana); Gastón Acurio (chef); Rigoberta Menchú (líder indígena y Nobel de la Paz); Manuel Elkin Patarrayo (científico); Ismael Cala (periodista); Alejandra Ancheita (activista derechos humanos); y José Mújica (presidente de Uruguay).

Acceso a entrevista de Michelle Bachelet

Acceso a entrevista de Estela Carlotto

Acceso a entrevista de José Antonio Abreu

Acceso a entrevista de José Mujica

Visualizing poverty research / Visualización de la investigación en pobreza


El Comparative Research Programme on Poverty (CROP) de la Universidad de Bergen en Noruega, ha generado un canal de Youtube en el que presenta una serie de entrevistas a investigadores que desarrollan su trabajo de investigación en diferentes áreas y lugares del mundo.

Acceso a las entrevistas