
La Neurociencia es cada vez más relevante para una serie de profesiones y disciplinas académicas, más allá de sus aplicaciones médicas tradicionales. Abogados, educadores, economistas y empresarios, así como investigadores en áreas comno la sociología, la filosofía, la ética aplicada y la política, incorporan en forma progresiva los conceptos y métodos de la Neurociencia en su trabajo. De hecho, para cualquier campo en el que es importante comprender, predecir o influir en el comportamiento humano, la Neurociencia desempeña un papel cada vez más importante.
La Escuela de Neurociencia Introductoria de la Universidad de Pennsylvania está diseñada para dar a los participantes una base fundamental en diferentes temas de la Neurociencia Cognitiva y afectiva. Esta escuela de verano ha sido avalada por la Sociedad de Neuroética como una manera para que profesionales de otras disciplinas, accedan a la adquisición de conocimientos de la ciencia detrás de la proliferación de nuevos campos, incluyendo la neuroética.
A través de una combinación de conferencias a cargo de expertos en el área, visitas a grupos de investigación, paneles de discusión y de laboratorio, los participantes adquieren conocimientos acerca de los métodos de la Neurociencia y las principales conclusiones sobre las funciones cognitivas y socio-emocionales asociadas al desarrollo del cerebro.
En el link del título de esta entrada se puede acceder a más información.
No hay comentarios:
Publicar un comentario