
La cognición es un proceso complejo de conocimiento, que comprende diferentes aspectos del pensamiento, el aprendizaje y el juicio. Es decir que la cognición no es un proceso unitario, sino compuesto de una serie de procesos que permiten generar una representación del entorno, crear una historia que guía el comportamiento actual, así como tomar o construir decisiones futuras a través de la planificación y la ejecución de conductas complejas. En consecuencia, su estudio involucra diferentes disciplinas científicas como la psicología, la educación, la lingüística, la informática, la neurociencia, las matemáticas, la etología y la filosofía.
Ejemplos de los dominios del funcionamiento mental que conforman la cognición en su sentido más amplio son: percepción, atención, memoria y aprendizaje, juicio, abstracción, razonamiento, lenguaje en todas sus modalidades, y las funciones ejecutivas. Algunos procesos mentales, tales como el procesamiento auditivo complejo, la percepción visual y somatosensorial, contribuyen a generar representaciones del mundo que se pueden almacenar y manipular. Otros en cambio, contribuyen a la traducción de pensamientos en símbolos convencionales dando lugar a procesos complejos de comunicación. Y finalmente otros, contribuyen con la modulación de la velocidad y los recursos necesarios para el procesamiento de la información.
La evaluación de los diferentes procesos cognitivos es esencial para cualquier estudio que involucre al desarrollo humano, tanto en términos de la búsqueda de conocimientos básicos como aplicados. Incluso, es importante considerarlo en los estudios epidemiológicos a gran escala.
Recientemente, los Institutos de Salud de Estados Unidos han creado un grupo de expertos para generar instrumentos de evaluación plausibles de ser utilizados a gran escala, y a nivel tanto nacional como internacional (NIH Toolbox: Assessment of neurological and behavioral function). La batería actualmente en uso incluyen pruebas de los siguientes subdominios: atención, control inhibitorio, memoria episódica, memoria episódica, velocidad de procesamiento, comprensión y expresión de lenguaje y lectura
Este tipo de propuestas resultan de importancia crítica para el desarrollo del conocimiento del desarrollo cognitivo, y en particular para la comparación de estudios de intervención en diferentes regiones del mundo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario