
Un creciente número de investigaciones indican que en varias sociedades, muchos niños no comienzan la escuela con las habilidades necesarias para insertarse adecuadamente en las propuestas de enseñanza y aprendizaje escolares. Estos mismos estudios sugieren que tales dificultades no se deberían al desconocimiento de contenidos específicos, sino a que los niños tienen dificultades para regular su comportamiento social, emocional y cognitivo. Precisamente, el desarrollo de los procesos autorregulatorios -los cuales incluyen funciones tanto cognitivas como emocionales de control-, tienen una asociación muy fuerte con el desempeño escolar durante toda la etapa de educación primaria.
Por otra parte, en las últimas dos décadas han comenzado a diseñarse y aplicarse diferentes intervenciones orientadas a estimular/entrenar/educar las funciones autorregulatorias; y sus resultados sugieren un impacto positivo en el desarrollo de las mismas desde el período de educación preescolar.
Tools of the Mind es un programa para la primera infancia basado en la investigación sobre la emergencia y la estimulación de las funciones autorregulatorias, a través de un currículo educativo de base vigotskiana. A través de una serie de rigurosas pruebas experimentales, Tools of the Mind –que recibió un premio de UNESCO a la excelencia como propuesta curricular-, ha demostrado tener un impacto significativo en el desarrollo de la autorregulación. El estudio también encontró que estas ganancias en la autorregulación, se asocian a mayores puntuaciones en el desempeño escolar durante las fases de alfabetización temprana y de adquisición de conocimientos matemáticos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario