Este es el blog del grupo de trabajo de la Unidad de Neurobiología Aplicada (UNA, CEMIC-CONICET), que trabaja en el área de pobreza infantil y desarrollo cognitivo. Además de encontrar material sobre el trabajo del grupo, el visitante tendrá oportunidad de interactuar con sus integrantes, acceder a información y comentar las entradas sobre los diferentes temas asociados al área de investigación.

This is the blog of a research group in the Unit of Applied Neurobiology (UNA, CEMIC-CONICET), who works in the area of child poverty and cognitive development. In addition to finding material on the group's research work, visitors will also have the opportunity to interact with its members, have access to information, and comment on entries on various topics related to the research in the area of interest.

Amnesia infantil: nuevos hallazgos / Infantile amnesia: new findings


La incapacidad de las personas a recordar los primeros años de su vida, llamada amnesia infantil, se ha estudiado durante muchos años en los adultos, que parecen recordar muy poco antes de las edades de 3 o 4 años. Pero los niños también tienen amnesia infantil.
Recientemente, un grupo de investigadores dirigido por la Prof. Peterson de la Memorial University of Newfoundland, ha realizado un estudio longitudinal que involucró a 140 niños de 4 a 13 años, en el que se les solicitaba que describieran sus tres primeros recuerdos. Dos años más tarde, se les pidió lo mismo. Los padres confirmaron que ocurrieron los hechos y ambos –padres y niños- proporcionaron sus estimaciones propias de la edad de sus hijos en el momento de los recuerdos.
Los niños que tenían entre 4 y 7 años en la primera entrevista, mostraron muy poca superposición entre los recuerdos que recordaron la primera vez y los que se acordaron dos años más tarde. Según los autores del estudio, esto sugiere que los recuerdos muy tempranos de niños de poca edad son frágiles y vulnerables al olvido. Por el contrario, un tercio de los niños de 10 a 13 años de edad, describió la misma memoria como la más temprana a dos años de distancia de la primera pregunta; y más de la mitad de todos los recuerdos eran los mismos en ambas entrevistas.
Es decir que para los niños más pequeños los primeros recuerdos parecieron cambiar (los más antiguos tendían a ser reemplazados por los más recientes); mientras que en los mayores el recuerdo era más consistente a medida que crecían.
Según la investigadora responsable mencionó en una entrevista publicada en Science Daily, "A medida que perdemos los recuerdos de los primeros años, los años que anteriormente podíamos recordar, estamos perdiendo parte de nuestra infancia; en esencia, estamos perdiendo todos o casi todos los eventos que nos ocurrieron entonces. Es decir que nuestra "infancia psicológica" comienza mucho antes que nuestra infancia cronológica".

Competencias de razonamiento en bebés de 12 meses / Reasoning competences in 12-Month-Old Infants


Durante las últimas dos décadas, diferentes estudios han demostrado que los bebés de sólo unos pocos meses de edad tienen un sólido conocimiento sobre las normas básicas del mundo físico. Según tales hallazgos, los bebés entenderían que los objetos no pueden aparecer y desaparecer porque sí, ni teletransportarse de un lugar a otro.

Recientemente, un equipo internacional de investigadores co-dirigido por el Profesor Tenenbaum del MIT, ha encontrado que niños de 12 meses pueden usar ese conocimiento para formar expectativas sorprendentemente sofisticadas acerca de cómo se desarrollarán situaciones nuevas.

Asimismo, los investigadores desarrollaron un modelo computacional de la cognición infantil que predice con exactitud la sorpresa de los bebés en los eventos que violan su concepción del mundo físico.

El modelo, que simula un tipo de inteligencia conocida como el razonamiento puro, calcula la probabilidad de un evento en particular, teniendo en cuenta lo que sabe acerca de cómo se comportan los objetos. La estrecha correlación entre las predicciones del modelo y las respuestas de los bebés reales de tales acontecimientos, sugiere que los niños razonan de una manera similar.
Es decir, que el
modelo generado por los investigadores explica las expectativas estadísticas de los niños y los hallazgos cualitativos clásicos acerca de la cognición de objetos durante el primer año de vida, no vistos originalmente como inferencias probabilísticas.

Neurociencia y Educación: Conferencia de IMBES / Neuroscience and Education: IMBES Conference


La misión de IMBES (International Mind, Brain and Education Society) es facilitar los esfuerzos de colaboración intercultural en Biología, Educación y las Ciencias Cognitivas y del Desarrollo. El fundamento de tal esfuerzo descansa en la noción de que la ciencia y la práctica educativa se enriquecen mutuamente de la interacción bidireccional. Por una parte, la investigación contribuye a la construcción de conocimientos con potencial implicancia para la educación: y por otra, la práctica educativa puede contribuir a definir áreas y temas de investigación y en consecuencia, al perfeccionamiento de las hipótesis de estudio. IMBES invita a investigadores
y profesionales de todos los niveles de la educación, para explorar las preguntas y las soluciones propuestas que surgen de la intersección de la mente, el cerebro y la Educación. En tal contexto, busca crear ambientes de discusión crítica donde las ideas de todos los participantes son bienvenidas, para lo cual fomenta mejorar el estado de conocimiento y el diálogo entre las disciplinas mencionadas (ver la publicación Mind, Brain and Education); y crear y desarrollar recursos para investigadores, profesionales, políticos y el público en general.
La próxima semana, entre el 2 y el 4 de Junio de 2011, tendrá lugar en la ciudad de San Diego (USA), la tercera conferencia bianual de la sociedad. Además de un curso corto opcional dos sesiones de póster, su programa incluye las siguientes actividades centrales:
Conferencias
(1) Helen Neville: Experiential, Genetic and Epigenetic Effects on Human Neurocognitive Development
(2) Hal Pashler: Testing and Spacing Effects: Improving the Efficiency of Learning

(3) Elsbeth Stern: Capable learners: characteristics and needs of the upper 15%

(4) Bruce McCandliss: Selective Attention as a Bridge between Education and Neuroscience: How differences in instruction change the brain circuitry involved in learning to read.

Simposios

(1) The Right Reading Brain: What have we learned about the role of the right hemisphere in language and reading development? (Tami Katzir and Mary Helen Immordino-Yang: Joanna A. Christodoulou, Rotem Lesham).

(2) Results from various cohort studies in the JST “Brain-Science & Education" Program (Hideaki Koizumi: Tokie Anme, Juko Ando, Hiroko Hagiwara).

(3) Hybrid Teacher-Researcher (HTR): A novel model nested within Research Schools to fuse research, practice and policy (Kurt Fischer: Vanessa Rodriguez, Rebecca Unterman, Allison Ohle, Ben Daley).

(4) Value Added? Explaining Individual Differences, Predicting Growth, Academic Achievement and Response to Intervention with Brain Imaging (Daniel Ansari: Kelley Barnes, Nadine Gaab, Fumiko Hoeft, Vinod Menon)

(5) Classroom Practice and Mind, Brain, and Education: Issues, Efforts, and Questions (David B. Daniel and Matthew Schneps)

(6) Playing with Space: Enhancing Spatial Thinking in Early Childhood for Later Academic Success (Kelly R. Fisher: Justin Harris, Shannon Pruden Dick, Katrina Ferrara)

(7) Translational Research at the Temporal Dynamics of Learning Center: Time is of the Essence (Terry Jernigan: Paula Tallal, Alex Khalil, Javier Movellan)

(8) Success in the Classroom: Symposium on Differentiated Instruction Including Problem Solving Perception, Emotional Intelligence, and Reading Strategies (Burnette Wolf Hamil: Olivia Hamil Penrod, Donna Carol Gainer, Peggy F. Hopper)
(9) Categorization and decision making under uncertainty: empirical studies with children (Laura Martignon: Jan Multmeier, Azzurra Ruggeri)
(10) Historical, Cognitive and Neural Dimensions of Mathematical Learning (Paul J. Eslinger: David A. Gamson, Hilary Knipe): (a) The Changing Cognitive Complexity of Elementary School Mathematics Textbooks 1890-2010; (b) Effects of Executive Function on Change in Math Achievement in 3rd and 4th Grades; (c) Neural Systems Mediating Mathematical Achievement.

Múltiples efectos de los videos juegos sobre el desarrollo infantil/ Multiple effects of video games on child development


El número de Junio de 2011 de Child Development Perspectives (publicado por la Society for Research in Child Development), incluye una sección especial dedicada al análisis de las ramificaciones de los video juegos para la adquisición de habilidades cognitivas y el aprendizaje académico.
El segundo trabajo de esta sección especial, de Douglas Gentile –Profesor del Departamento de Psicología de la Universidad Estatal de Iowa (USA) y experto en esta área de investigación-, aborda el lugar central que los juegos de video tienen en el debate sobre si contribuyen o no al desarrollo cognitivo y al aprendizaje académico de niños y adolescentes; habida cuenta de que existen evidencias sobre ambos tipos de efectos, es decir positivos y negativos.
Según el investigador, la evidencia disponible sugiere que hay al menos cinco dimensiones en las que los video juegos pueden afectar a los jugadores: cantidad, contenido, contexto, estructura y mecánica o dinámica de los juegos. En su artículo, describe cada una de estas dimensiones con apoyo en la literatura científica en el área. Como conclusión importante de este análisis, propone que abordar el problema teniendo en cuenta estas dimensiones, puede contribuir a abandonar el típico planteo antinómico (i.e., bueno-malo) y transitar un camino que lleve a comprender los efectos de los video juegos de forma comprehensiva y con ello generar hipótesis abordables para la investigación futura.

La importancia de la alfabetización en trastornos del lenguaje para maestros / The importante of language disorders literacy for teachers

Los niños que padecen trastornos específicos del lenguaje, suelen tener mayores dificultades con gran parte de los aspectos del lenguaje, incluyendo la gramática, el vocabulario y la alfabetización, así como también con la memoria a corto plazo y algunas habilidades de pensamiento.

Según un estudio reciente financiado por el Economic and Social Research Council (ESRC), del Reino Unido, una mayor conciencia por parte de los maestros acerca de lo que significan los trastornos específicos del lenguaje, sería un factor esencial para asegurar mejores resultados académicos en un 3.6% de alumnos del Reino Unido afectados.

Estrés prenatal y salud mental / Prenatal stress and mental health


La experiencia materna de eventos estresantes durante el embarazo, ha sido asociada reiteradamente con una serie de consecuencias adversas para el desarrollo de los hijos. No obstante, la medición e interpretación del estrés prenatal varía entre los estudios reportados, por lo que es importante diseñar investigaciones longitudinales, que obviamente requieren de cantidad y calidad de recursos humanos y materiales acordes a los requerimientos.
Un ejemplo de este tipo de esfuerzos, es el estudio Raine, financiado por la Fundación Raine de Investigación Médica de la Universidad de Western Australia, el National Health and Medical Research Council de Australia, la Fundación Telstra, la Fundación Western Australia Health Promotion y el Australian Rotary Health Research Fund.
Específicamente, el estudio Raine es una investigación longitudinal que lleva 14 años de seguimiento, que ha logrado incluir una muestra de 2900 mujeres que durante su embarazo experimentaron eventos de estrés entre las semanas 18 y 34 de gestación. En un recorte de análisis publicado recientemente, a las edades de 2, 5, 8, 10 y 14 años, se les administró a los hijos de tales mujeres la escala Child Behavior Checklist con el objetivo de analizar la asociación entre eventos estresantes de la madre durante el embarazo y la conducta socioemocional de sus hijos durante el desarrollo. Eventos de estrés independientes (e.g., la muerte o pérdida del empleo familiar) y dependientes (e.g., problemas financieros y conyugales), se asociaron significativamente con una mayor incidencia de la morbilidad de la salud mental entre las edades de 2 y 14 años.
Estos resultados, que fueron independientes de la exposición a estrés postnatal, sostienen una vez más la importancia de mejorar el apoyo para las mujeres con exposición a estrés crónico (e.g., las que viven en condiciones de pobreza), durante el embarazo, para el caso que se tenga algún interés en proteger y mejorar tanto su salud mental, como la de sus hijos.

La importancia de la semántica en los procedimientos éticos / Importance of semantics in ethical procedures


De acuerdo a los principios éticos vigentes en prácticamente todas las regulaciones nacionales e internacionales, la decisión para incluirse o incluir a un niño en una investigación debe ser voluntaria; y basarse en una presentación imparcial por parte de los investigadores de toda la información necesaria para evaluar razonablemente los riesgos, beneficios y procedimientos. Esto significa, que independientemente de la similitud de las palabras que utilicen los investigadores con diferentes grupos de personas, su contenido semántico también debe ser semejante.
Sin embargo, el contenido semántico de los textos utilizados en los consentimientos y el de los discursos orales, no siempre son similares. Recientemente, los Profesores Cico (University of Washington), Vogeley y Doyle (ambos de la University of Pittsburgh), realizaron un estudio piloto en el que distribuyeron cuestionarios a los padres de niños atendidos en los servicios de urgencia de hospitales pediátricos de Seattle y Pittsburgh (USA). Los cuestionarios incluyeron información acerca de factores sociodemográficos, la participación en investigaciones previas y la voluntad de inscribir a los hijos en un “proyecto de investigación”, en un “estudio de investigación”, en un “experimento de investigación”, en “experimentos médicos” y en un “estudio médico” –todas palabras utilizadas regularmente en consentimientos considerados y consideradas semánticamente equivalentes.
Los resultados del análisis de las encuestas, mostraron que aproximadamente el 63% de los encuestados calificó los descriptores como reflejando diferencias en los niveles de riesgo, de seguridad, y de la inclusión de tratamientos, procedimientos y medicaciones no probados. En consecuencia, los padres consultados no estaban dispuestos a permitir que sus niños participen en protocolos definidos por la percepción de descripciones negativas.

Salud 2.0 o cómo construir salud en forma participativa / Health 2.0 or how to build participatory health


El Dr. Bas Bloem, Profesor de Neurología de Radboud University Nijmegen Medical Center y Director del Centro de Parkinson Nijmegen (Holanda), presentó recientemente una ponencia en TEDxMaastricht en la que comentó de manera amena y contundente la importancia de la transición entre un modelo de Salud 1.0 a otro 2.0, que él denomina “Cuidados de salud participativos”.
Lo interesante de la propuesta del Dr. Bloem, probablemente de mejor recepción que la de Patch Adams en el mundo académico –no es necesario ponerse una nariz de payaso para construir ambientes y procesos terapeuticos-, es que podría ser considerada una metáfora para otras prácticas profesionales, incluida la educación… en todos sus niveles.

Neurociencia y Educación: Conferencia del Dr. Bruce McCandliss / Neuroscience and Education: Lecture by Dr. Bruce McCandliss


El Dr. Bruce McCandliss, Profesor en la Cátedra de Psicología y Desarrollo Humano de la Universidad de Vanderbilt y Director del Laboratorio de Neurociencia para la Educación, desarrolla investigaciones orientadas a conectar la comprensión sobre los cambios neurales durante el desarrollo, y las contribuciones de la Educación en tales procesos.
Recientemente ha dictado una conferencia en la que disertó acerca de cómo diferentes experiencias de aprendizaje contribuyen a organizar y reorganizar el cerebro, específicamente en lo que respecta al procesamiento atencional, la lectura y la matemática. Sus investigaciones, que involucran tanto a niños como a adultos y en las que utiliza técnicas que combinan neuroimágenes y comportamiento, han contribuido a comprender las diferencias individuales en diferentes habilidades cognitivas básicas, en niños con y sin trastornos del desarrollo y con necesidades educativas especiales.

Reflexiones acerca del uso del prefijo "neuro" / Reflections on the use of the prefix "neuro"

En un artículo publicado en el último número de la Revista de Neurología, José García-Albea -Profesor en el Departamento de Psicología de la Universitat Rovira i Virgili (España)- comparte reflexiones muy atinadas e interesantes acerca del uso y abuso del prefijo "neuro".

Una de las cuestiones centrales sobre las que propone reflexionar es si los hallazgos en los estudios de neuroimágenes en el contexto de la Neurociencia Cognitiva -es decir, de la activación de redes neurales durante tareas con diferentes demandas de funcionamiento mental-, deben sellar la discusión sobre la explicación del procesamiento mental. Y como complemento, si anteponer el prefijo "neuro" no se asocia a un intento de convertir a diferentes disciplinas en más científicas, aunque ello no añada poder explicativo... o al menos, más del que ya podían aportar (e.g., neuromarketing, neuropolítica, neuroetología, neurosociología, neuroantropología, neurojurisprudencia, neuroestética, o neurograstronomía).

Neuroeducación: Aprendizaje, arte y cerebro / Neuroeducation: Learning, arts, and the brain

En el año 2009 la Escuela de Educación de la Universidad John Hopkins, desarrolló una iniciativa en Neuroeducación con el fin de analizar las convergencias neurocientíficas con la enseñanza y el aprendizaje, con énfasis en el arte.


Como producto de tal esfuerzo, Dana Foundation realizó una publicación acerca de los temas abordados en tal iniciativa, que incluye una introducción de Jerome Kagan (Universidad de Harvard), las presentaciones de los panelistas y una síntesis de las mesas redondas.


Acceder a la publicación

Worldmapper o un mapa para cada mundo / Worlmapper or a map for each world

Worldmapper es una colección de mapas del mundo -desarrollado por la Universidad de Michigan, la Universidad de Sheffield, Leverhulme Trust y Geographical Asscociation-, donde los territorios son representados de acuerdo con el tema de interés (e.g., comercio, desarrollo humano, ingreso, pobreza). Por ejemplo, en el mapa de esta entrada, el tamaño de los países se representa en función a la proporción de su población crónicamente pobre. Es decir, su representación geográfica típica es transformada por un criterio de pobreza; de la misma forma que las representaciones de la corteza cerebral somato-sensitiva fueron representadas por las metáforas homunculares.

Las proyecciones cartográficas son un tema central en este proyecto, porque los mapas –cartograma es en realidad el término técnico apropiado para referirse a ellos-, son básicamente una especie de reproyección del mundo, aunque de manera diferente a las proyecciones habituales utilizados en cartografía. En lugar de tratar de resolver los conflictos de la distorsión en la elaboración de una superficie tridimensional en un área de dos dimensiones (ya sea una pantalla o un mapa de papel), el cartograma de Worldmapper distorsiona nuestra imagen del mundo a propósito para mostrar a cada país en función a un tema específico. Por esta razón, los mapas resultan poco familiares e inusuales para su lectura.

Los datos que se utilizan para el proyecto Worldmapper contienen estimaciones, aproximaciones y errores. El proceso implica contar con una fuente fiable de datos, que a menudo provienen de una agencia de Naciones Unidas y no neceariamente de datos oficiales de los paies.

Los conjuntos de datos rara vez cubren todos los territorios y por lo tanto muchas veces es necesario realizar una asignación arbitraria en aquellos casos en los que no se dispone de información. En estos caso se efectúa un análisis de datos ausentes y se intenta imputar siguiendo criterios de semejanza según regiones.

En la actualidad, Worldmapper cuenta con aproximadamente 700 mapas, de los cuales la mitad también están disponibles como posters en formato PDF e incluso algunos en idioma español.

Neurociencia, Identidad y Sociedad / Neuroscience, Identity and Society

Un equipo de investigadores la Universidad de Edimburgo, se encuentra iniciando el Proyecto “Constituting Neurologic Subjects”, financiado por el Economic and Social Research Council (ESRC), que propone explorar las relaciones entre Neurociencia y Sociedad.

Sus objetivos principales son analizar: (1) cómo está cambiando la comprensión sobre la identidad, la ética y la sociedad; a la luz de la investigación neurocientífica actual; y (2) cómo estos conceptos influyen en las ideas y las prácticas científicas.

Como parte del proyecto, el grupo de investigadores invita a neurocientíficos y grupos en general a participar (ver sitio del proyecto).

Construyendo capacidades para la investigación ética con niños y jóvenes / Building capacity for ethical research with children and young people

En el mes de abril del año 2010, el Consejo Directivo de Childwatch aprobó la creación de un nuevo grupo de estudio para llevar a cabo un proyecto de alcance internacional titulado Fortalecimiento de Capacidades para la Ética en Investigación con Niños y Jóvenes.

Esteproyecto tuvo como objetivo principal identificar los aspectos y desafíos éticos que implica la realización de investigaciones con y para niños y jóvenes, en diferentes contextos del mundo; así como identificar y clasificar las guías y recursos éticos actualmente en uso.

Recientemente, Childwatch ha anunciado que el proyecto ha sido culminado satisfactoriamente y que incluyó la participación de 257 investigadores de 46 países, quienes respondieron una encuesta que incluyó los siguientes ítems: investigación transcultural; capacitación de investigadores; y disponibilidad de recursos relacionados con metodología y principios de trabajo éticos. El proyecto también ha resaltado las diferencias entre paises y grupos minoritarios.

Los miembros del grupo de estudio se encuentran trabajando actualmente en una revisión de la literatura, con el fin de reunir información acerca de las cuestiones éticas clave que enfrentan los investigadores que trabajan con niños y jóvenes.

Descargar el informe

Ver video de Robbie Gilligan (Presidente de la Red de Investigacion de Childwatch Internacional)


Impacto intergeneracional del abuso infantil / Intergenerational impact of child abuse


Investigadores de la Universidad de Washington (Seattle, USA), publicaron un estudio en el que verificaron que madres que habían sido abusadas cuando eran niñas, tuvieron mayo riesgo de tener bebes con bajo peso al momento del nacimiento –el cual está asociado no sólo a la mortalidad infantil, sino también al desarrollo de problemas de salud crónicos.
Asimismo, el estudio encontró que la pobreza infantil y el abuso de sustancias psicoactivas durante la adolescencia y el embarazo también son factores que co-contribuyeron con el mismo efecto.
Estos hallazgos están entre los primeros que muestran que el maltrato puede afectar a más de una generación.

Salud mental parental y sensibilidad al estrés en sus hijos / Parental mental health and stress sensitivity in their sons


En un estudio reciente realizado por investigadores de la Universidad de Concordia, se observó que aquellos niños cuyos padres (madre o padre) se ven afectados por trastornos bipolares, pueden tener sus niveles de sensibilidad al cortisol modificados. Específicamente, los resultados indican que los niveles de cortisol se elevan más rápidamente en tales niños en respuesta a los factores estresantes de la vida cotidiana. El estudio sugiere que el cortisol tiene un rol clave en la probabilidad de desarrollar trastornos.

Nuevas metodologías para medir niveles de cortisol / New methods to measure levels of cortisol


Un nuevo método para medir la cantidad de la hormona del estrés cortisol en el largo plazo, podría contribuir con nuevas formas de investigación para estudiar el desarrollo de enfermedades comunes (e.g. cardiovasculares, metabólicas y mentales).
Los resultados del estudio fueron comunicados por la Dra. Laura Manenschijn en el Congreso Europeo de Endocrinología, y los estudios estuvieron basados en análisis del cabello, que se puede utilizar para crear una línea de tiempo retrospectivo de la exposición al cortisol.

Costos económicos de morbilidad infantil por contaminantes ambientales / Child morbidity economic costs of environmental pollutants


En tres estudios recientes, investigadores de la Escuela de Medicina Mount Sinai, describieron el impacto económico escalonado sobre el desarrollo infantil (e.g., envenenamiento por plomo y distintos tipos de canceres), de diferentes tóxicos químicos y contaminantes del aire en el ambiente. Los investigadores sugieren nuevas leyes que permitan evaluar y controlar el uso de nuevas sustancias químicas, así como las existentes en el mercado.

CAST, un centro de desarrollo e investigación educativa / CAST, a research center on educational research and development


CAST (Center for Applied Special Technology), es una organización sin fines de lucro de investigación y desarrollo que trabaja para expandir las oportunidades de aprendizaje para todas las personas, especialmente aquellas con discapacidad, a través del Diseño Universal para el Aprendizaje (UDL, por su sigla en inglés).

Fundada en el año 1984, ha recibido reconocimiento internacional por sus contribuciones innovadoras en la generación de productos educativos, para las prácticas en el aula, y el diseño de políticas.
Su equipo de trabajo está integrado por especialistas en investigación educativa, política, neuropsicología, psicología escolar, tecnología, ingeniería y desarrollo curricular entre otros.
Sus esfuerzos están específicamente orientados a ampliar las oportunidades de aprendizaje para diferentes grupos de personas, especialmente aquellas con necesidades educativas especiales, a través de la investigación y el desarrollo de recursos educativos innovadores, basados ​​en innovaciones tecnológicas y estratégicas. El UDL es un enfoque educativo que propone tres principios fundamentales: (1) multiplicidad de medios de representación con el fin de dar a los alumnos diferentes opciones para la adquisición de información y la construcción del conocimiento; (2) multiplicidad de medios de acción y de expresión, para proporcionar opciones a los alumnos para demostrar sus conocimientos; y (3) multiplicidad de medios de compromiso, para aprovechar los intereses y la motivación de los alumnos.
Ingresar al sitio web de CAST, para conocer sus proyectos en detalle.

Impacto de la pobreza sobre el desarrollo cognitivo: nuevos hallazgos / Impact of income poverty on cognitive development: new findings.


Investigadores británicos del Instituto de Educación de la Universidad de Londres y el Instituto de Psiquiatría del Kings College de Londres, estudiaron los datos recolectados para el Estudio de Cohorte del Milenio (MCS), una encuesta de 18.819 bebés nacidos entre septiembre del año 2000 y enero del 2002 a 18.553 familias que viven en el Reino Unido.
Los datos fueron recolectados de los padres a través de entrevistas personales y cuestionarios de autorrealización, además de una evaluación directa de la capacidad cognitiva de los niños. En el año 2006, cuando los niños tenían cinco años, 15.246 familias participaron en la encuesta, que dio a los investigadores datos completos sobre las evaluaciones cognitivas de 14,682 niños, incluyendo datos completos sobre todas las medidas pertinentes para 8.874 niños y sus madres.
Se analizó la pobreza, la demografía, las transiciones y la condiciones de vivienda de las familias, y las competencias cognitivas a los nueve meses, tres y cinco años de edad de los niños.
El análisis de los resultados mostró que la mayoría de las familias (62,1%) fueron identificadas como no pobres en cualquiera de los tres momentos de evaluación, y que el 13% de las familias experimentaron pobreza persistente. La mayoría de los padres eran parejas casadas estables (56,6%), un 12.7 % cohabitaban y un 7.8% vivían solos (hogares monoparentales).
Aproximadamente, una cuarta parte de las madres que convivía con su pareja cuando su niño tenía nueve meses de edad, se casaron cuando sus hijos tenían cinco años (por lo general con el padre biológico). Además, aproximadamente el 10% de las madres solteras habían contraído matrimonio en 2006.
Los niños que crecieron en familias estables con ambos padres, mostraron mayores niveles de desempeño cognitivo que los de familias monoparentales, o los que experimentaron un cambio en las condiciones de sus viviendas.
Por el contrario, los niños expuestos a la pobreza tuvieron desempeños con un promedio de siete puntos menos en la prueba de vocabulario que los que nunca habían experimentado la pobreza.
El análisis mostró que no había ninguna asociación significativa entre la estructura familiar y la inestabilidad familiar con la capacidad cognitiva, después de controlar las características del niño, la pobreza y la demografía familiar.
En general, los investigadores encontraron que había un efecto significativo negativo de la pobreza por ingreso (en comparación con la demográfica), sobre el desempeño cognitivo de un niño a la edad de cinco años. Esto sugiere, según los autores y como lo sugieren otros estudios previos (e.g., NICHD, 2003 y 2005), que la pobreza persistente es un factor de riesgo fundamental que atenta contra el desarrollo cognitivo infantil, en comparación con la inestabilidad familiar.