En este video de la serie de TED, el Profesor Sebastián Seung (MIT, USA) realiza una impecable presentación sobre su trabajo orientado a encontrar metodologías que permitan identificar las diferencias individuales que existen en la forma en que las células neuronales se conectan entre si. El estudio de los conectomas representan en la actualidad una de las áreas de mayor interés en la Neurociencia, precisamente por su potencial capacidad para describir aspectos fundamentales de la estructura y función cerebrales. Además, representa un verdadero salto epistemológico al compararlo con las aún vigentes ideas frenológicas que caracterizan el estudio del sistema nervioso central, incluso en la actualidad. En forma complementaria, el video muestra a un investigador con una gran capacidad oratoria que logra cautivar a los expectadores, transmitiendo con palabras e imágenes relativamente accesibles, una serie de conceptos y metodologías complejas, además de aspectos cotidianos del trabajo científico.
Este es el blog del grupo de trabajo de la Unidad de Neurobiología Aplicada (UNA, CEMIC-CONICET), que trabaja en el área de pobreza infantil y desarrollo cognitivo. Además de encontrar material sobre el trabajo del grupo, el visitante tendrá oportunidad de interactuar con sus integrantes, acceder a información y comentar las entradas sobre los diferentes temas asociados al área de investigación.
This is the blog of a research group in the Unit of Applied Neurobiology (UNA, CEMIC-CONICET), who works in the area of child poverty and cognitive development. In addition to finding material on the group's research work, visitors will also have the opportunity to interact with its members, have access to information, and comment on entries on various topics related to the research in the area of interest.
Exploraciones actuales sobre conectividad cerebral / Current explorations on brain connectivity
En este video de la serie de TED, el Profesor Sebastián Seung (MIT, USA) realiza una impecable presentación sobre su trabajo orientado a encontrar metodologías que permitan identificar las diferencias individuales que existen en la forma en que las células neuronales se conectan entre si. El estudio de los conectomas representan en la actualidad una de las áreas de mayor interés en la Neurociencia, precisamente por su potencial capacidad para describir aspectos fundamentales de la estructura y función cerebrales. Además, representa un verdadero salto epistemológico al compararlo con las aún vigentes ideas frenológicas que caracterizan el estudio del sistema nervioso central, incluso en la actualidad. En forma complementaria, el video muestra a un investigador con una gran capacidad oratoria que logra cautivar a los expectadores, transmitiendo con palabras e imágenes relativamente accesibles, una serie de conceptos y metodologías complejas, además de aspectos cotidianos del trabajo científico.
Imágenes de la verguenza: Sin vivienda alrededor del mundo / Images of shame: Homelessness around the world
En la edición de esta semana de The Big Picture del diario The Boston Globe, se puede realizar un rápido viaje por los paisajes más vergonzantes que como personas nos hemos ocupado de generar en forma continua desde prácticamente siempre.
Acceder a las imágenes
Que en estas fiestas que se aproximan no dejemos de recordar a todos aquellos congéneres a los que les toca la experiencia tensa y penosa de ocupar el no lugar de los residuos.
Integración neural multisensorial y crianza: nuevos hallazgos experimentales / Multimodal neural integration and parenting: new experimental findings
Las conductas maternales de cuidado a los recién nacidos forma parte de la agenda de investigación en neurobiología y psicología comparada desde hace varias décadas. Recientemente, un equipo de investigación de la Universidad Hebrea de Jerusalem publicó un artículo en la revista Neuron, cuyos resultados sugieren que estas conductas se asocian con la adquisición de una serie de nuevos comportamientos que serían impulsados, al menos en parte, por cambios en el funcionamiento cerebral relacionados con el procesamiento de olores y sonidos, durante la respuesta al estrés originada en las vocalizaciones de los neonatos.
Interdisciplina activa: Contribuciones de la arquitectura y el diseño a la rehabilitación neurológica/ Active interdisciplinary: Architecture and design contributions to neurological rehabilitation
Juego con bloques y desarrollo de vocabulario espacial / Play with blocks and development of spatial vocabulary
Neurociencia y Educación: Estudios recientes sobre el desarrollo cerebral y cognitivo durante la adolescencia / Neuroscience and Education: Recent Studies on brain and cognitive development during adolescence
Pobreza y desarrollo humano: Perspectivas éticas de los determinantes sociales / Poverty and human: ethic perspectivas of social determinants
Riesgos de la exposición postnatal a glucocorticoides en recién nacidos prematuros / Risks of exposure to glucocorticoids in premature newborns
Impacto de la toxina ambiental Bisfenol A en el cerebro de los recién nacidos (evidencias experimentales) / Impacto of the environmental toxin Bisphenol A on newborn brain (experimental evidences)
Riesgos cerebrales del “cabeceo” en el fútbol / Brain risks of “heading” in soccer
Expresión genética cerebral durante el ciclo vital / Brain gene expression across lifespan
Utilizando una serie de tecnologías de análisis genético, los investigadores analizaron material de ADN y ARN de muestras de tejido cerebral proveniente de la corteza prefrontal, de muestras de individuos de diferentes edades.
La investigación también mostró que las diferencias en la expresión de genes entre personas con muchas variaciones individuales, no fueron mayores que las diferencias entre personas que comparten muchos más rasgos genéticos.
Los movimientos soñados se asocian a la activación de la corteza sensoriomotora / Dreamed Movement Elicits Activation in the Sensorimotor Cortex
Meeting on Neuroethics (CIPA-UNSAM) / Jornada de Neuroética (CIPA-UNSAM)
De la misma forma que los desarrollos de la medicina y la biotecnología dieron origen a la Bioética, disciplina que se ocupa de las consecuencias éticas de las prácticas biológicas y médicas, las nuevas tecnologías vinculadas al estudio del cerebro y los procesos mentales, han dado origen a la Neuroética.
7 Billion People: United / 7.000 Millones de Personas: Unidos
A fines del año 2011 nuestro planeta habrá alcanzado a tener una población de siete mil millones de personas.
El Fondo de Población de las Naciones Unidas está llevando adelante una campaña global para contribuir a generar conciencia sobre las oportunidades y desafíos que representa este hito.
La música siempre ha sido uno de los mejores vehículos para llegar a la gente. Playing for Change se ha asociado con Naciones Unidas para presentar una canción original para esta ocasión: Unidos.
Nuevas conferencias sobre Neurociencia y Educación / New conferences on Neuroscience and Education
La organización Learning & the Brain, ha comunicado una nueva serie de conferencias a cargo de expertos en las áreas de Neurociencia y Educación, que se incluyen a continuación:
CONFERENCIA: FUTURE MINDS: TEACHING 21ST CENTURY COGNITIVE SKILLS
- Howard E. Gardner (Harvard Graduate School of Education): ““Five Minds for the Future”
- Heidi Hayes Jacobs (Columbia University): “Curriculum 21: Essential Education for a Changing World”
- Sherry R. Turkle (Massachusetts Institute of Technology): “Alone Together: The Future of Teaching and Learning in the 21st Century”
- Robert Swartz (University of Minnesota): “Grounding 21st Century Learning in Good Thinking”
- Ellen Galinsky: “Mind in the Making: The Essential Skills Every Child Needs for the Future"
- Erich Engelhardt (Boston University): “Helping Students Develop Their 21st Century Minds”
- Tony Wagner (Harvard University): “Teaching, Learning, and Leading in the 21st Century”
- Charles K. Fadel (Harvard Graduate School of Education) y Bernie Trilling (Former Global Director, Oracle Education Foundation): “21st Century Skills: Learning for Life in Our Times”
- Christopher J. Dede (Harvard Graduate School of Education): “21st Century Learning: Implications for Teaching”
- Thomas G. West (George Mason University): “Seeing What Others Do Not See: Engines of Discovery for the 21st Century”
- Charles A. Nelson III (Harvard Medical School): “Using Electrophysiological and Neuroimaging Tools for Early Autism Identification and Treatment”
- Deirdre V. Lovecky: “Different Minds: Creative Talents of Gifted with LD”
- Holly A. White (Eckerd College): “Thinking Outside the Box: Connections Between ADHD and Creativity”
- Isabelle Soulieres (Harvard University): “Autistic Brains: Visual Talents, Intelligence and Reasoning Skills”
- Stephen M. Shore (Adelphi University): “Maximizing Success with Autism: Using Our Strengths to Achieve a Fulfilling and Productive Life”
- David A. Sousa (Consultant; Member, Cognitive Neuroscience Society): “How the Gifted Brain Learns in the 21st Century”
- Edward M. Hallowell (University of Wyoming): “Shine: Using Brain Science to Get Innovation and The Best From Your Students”
- Shelley H. Carson (Harvard University): “Creative Brains: Maximizing Imagination and Innovation in Students”
- Mark A. Runco (University of Georgia): “Innovative Teaching: Implications of Creativity Research for the Classroom”
- Mariale M. Hardiman (Johns Hopkins University School of Education): “The Creative-Artistic Brain: Education in the 21st Century”
- Charles K. Fadel (Harvard Graduate School of Education): “Creativity and Innovation in Schools”
- Kenneth S. Kosik (University of California, Santa Barbara): “The Neuroscience of Creativity, The Arts and Learning”
- Daniel T. Willingham (University of Virginia): “Critical Thinking and 21st Century Skills”
- Deanna Kuhn (Columbia University): “Education for Thinking”
- Eleanor R. Duckworth (Harvard Graduate School of Education): “Creating Critical Explorers in the Classroom”
- Martha Stone Wiske (Harvard Graduate School of Education): “Empowering Students with Networked Learning for Critical Thinking and Collaboration”
- Betsy Hill y Curtis Boehmer: “The Promise of Technology in Developing 21st Century Skills”
- Ellen Winner (Boston College): “Habits of Mind Taught in the Art Studio: Do They Transfer?”
- Kurt W. Fischer (Harvard University Graduate School of Education): “Global Minds and Brains: Educating Students as Citizens of the World”
- Jerome Kagan (Harvard University): “Culture, History and Psychological Fitness”
- Scott S. Seider (Boston University): “Developing the Ethical Minds of Adolescents”
- Don Ambrose (Rider University): “Dogmatism in the Global Age: The Warping and Stunting of Creativity, Intelligence and Morality”
- Thomas J. Cottle (Boston University): “Teen Brains: Thinking, Culture and Reflection in the Global Age”
- Mary Helen Immordino-Yang (University of Southern California): “The Social Brain: Implications of Cultural Differences for Education and Learning in the Global Age”
- Willy Wood (President, Open Mind Technologies): “Five Facts About the Reading Brain and What They Mean for the Classroom”
- Helen J. Neville (University of Oregon): “Training Brains: Improving Behavior, Cognition, and Neural Mechanisms of Attention in Lower SES Children”
- David A. Dockterman (Harvard Graduate School of Education): “Leveraging 21st Century Tools to Meet the Needs of Struggling Math Students”
- Natalie Rusk (Massachusetts Institute of Technology): “Learning from Scratch: Training 21st Century Skills”
- Suzy Cox (Utah Valley University): “Technology as Tools to Shape Tomorrow's Minds”
- Judy Willis (University of California, Santa Barbara): “Brain Research to Help Students Develop Their Highest Cognitive Potential”
Contribución del tacto y el movimiento al desarrollo cerebral / Contributions of touch and movement to brain development
En estudios previos se ha encontrado que la frecuencia de movimientos fetales se correlaciona con el estado físico del recién nacido. No obstante, la comprensión del rol funcional de estos movimientos para el desarrollo cerebral, es un área de estudio muy poco abordada y por lo tanto comprendida.
Según los investigadores los mecanismos que asocian los movimientos al desarrollo cerebral se debe al control ejercido por los llamados principios de oscilaciones gamma (EGO).
Según el consenso actual, durante la primera semana de vida, las ratas recién nacidas se encuentran en una etapa de desarrollo similar a la de un niño en su tercer trimestre de embarazo. Durante este período, las ratas recién nacidas manifiestan movimientos espasmódicos y sacudidas que se parecen a los movimientos del feto humano. Estas contracciones espontáneas, así como los toques pasivos de parte de un operador, ayudarían a establecer mapas neurales topográficos de las diferentes zonas del cuerpo. Por ejemplo, el estímulo de un solo pelo (a través de contracciones de la trompa o del contacto de la madre o los hermanos de camada), resulta en un patrón único de actividad neural (EGO). Aún más, cada repetición fortalece aún más las conexiones entre las neuronas de la corteza y del tálamo involucradas, en una unidad topográfica y funcional.
Luego durante la maduración cerebral, el EGO desaparece paulatinamente y es reemplazado por las oscilaciones gamma de los adultos, que contribuyen con otro tipo de funciones de integración sensorial.
Ácido fólico y trastornos del lenguaje / Folic acid and language disorders
Según un estudio controlado realizado recientemente por el Instituto de Salud Pública de Oslo (Noruega), el uso de suplementos de ácido fólico durante el período de embarazo comprendido entre la cuarta y la octava semanas después de la concepción, ha sido asociado con un menor riesgo de retrasos de lenguaje a la edad de 3 años.
El estudio incluyó a una muestra de aproximadamente 40.000 niños, hijos de madres que habían tomado o no un suplemento de ácido fólico durante ese período del embarazo (en Noruega los alimentos no están fortificados con este micronutriente como en otros países, por lo que la decisión de tomar el suplemente depende de cada madre). Al cumplir tres años a sus hijos se les administró una tarea de lenguaje cuyos resultados mostraron diferencias de hasta 6 puntos en una escala de gramática y alteraciones en el lenguaje expresivo. El estudio mostró además que no se encontraron asociaciones entre el uso materno de suplementos de ácido fólico y las habilidades motoras gruesas a la misma edad.
Los investigadores sugieren continuar investigando en el área, en particular los mecanismos causales de sus hallazgos, por sus implicancias en la comprensión de los procesos biológicos subyacentes al desarrollo cerebral y en consecuencia para la prevención de trastornos del neurodesarrollo y el diseño de políticas de suplemento nutricional.
Avances experimentales en la comprensión del estrés / Experimental advances in the understanding of stress
Un grupo de investigadores de la Unviersidad de Leicester (UK), analizó ciertas porciones específicas de las neuronas de ratones, que estarían involucradas en procesos de aprendizaje y recuerdo, y encontraron que es posible alterar los recuerdos, mitigando con ello el efecto estresante de ciertas memorias traumáticas.
El grupo de investigadores identificó una proteína (lipocalina-2) que el cerebro produce en respuesta al estrés, y encontró que aquellos ratones que no la producían tendían a esconderse más en la oscuridad. Los resultados de este estudio son potencialmente importantes para la comprensión de los procesos de estrés relacionados con la adversidad ambiental y diferentes trastornos de la conducta, ya que la producción de la proteína podría constituir un factor de protección de la ansiedad excesiva y con ello contribuir a afrontar con mejores recursos ciertos acontecimientos vitales adversos.
Importancia del desarrollo temprano / Importance of early child development
Un informe reciente presentado por James Heckman (Premio Nobel de Economía y experto en inversión en desarrollo temprano y pobreza), cuestiona las formas en que se aborda el desarrollo infantil desde las políticas públicas, y propone un cambio radical de los abordajes.
Más información
Estrés parental y epigenética / Parental stress and epigenetics
Investigadores de la Universidad de British Columbia han encontrado evidencias de que el estrés sufrido por los padres durante los primeros años de crianza de sus hijos, podría dejar huellas que podrían afectar la expresión genética de sus hijos en etapas ulteriores de su desarrollo.
Uno de los componentes centrales de los procesos epigenéticos es la metilación, en la que un grupo químico (metilo) se une a alguna parte del ADN, regulando la función génica. El Profesor Kobor y su equipo midieron los patrones de metilación en más de 100 adolescentes, y los compararon con datos obtenidos en los años 1990 y 1991, cuando estos mismos niños eran bebés y a sus padres se los había entrevistado para obtener información sobre sus niveles de estrés – e.g., depresión, ira, y problemas financieros.
El equipo de investigadores encontró: (1) que mayores niveles de estrés informado por las madres durante el primer año de vida de sus hijos, se asociaba con los niveles de metilación de 139 lugares del ADN ; (2) que en 31 sitios la asociación se asociaba al nivel de estrés más alto reportado por los padres durante la etapa de desarrollo preescolar; y (3) que el nivel de estrés de los padres se asociaba a la metilación en sus hijas mujeres y el de las madres al de los hijos varones –lo cual apoya la idea de que la ausencia del padre durante la crianza puede afectar el desarrollo de los niños.
Este estudio constituye la primera evidencia proveniente de un estudio con diseño longitudinal, de que la adversidad sufrida por los padres durante los primeros años de desarrollo de sus hijos genera cambios en su epigenoma.
Más información sobre el estudio
Neurociencia y Educación: Puentes entre la investigación y la práctica / Neuroscience and Education: Bridges between research and practice
- “BrainTrust: The Neuroscience of Morality and Social Connections”, a cargo de Patricia S. Churchland, de la Universidad de California en San Diegoy el Instituto Salk para Estudios Biológicos.
- “Educating the Whole Child in the Age of Globalization”, a cargo de Yong Zhao, de la Universidad de Oregon.
- “Attention and Emotional Regulation in a Social World”, a cargo de Michael I. Posner, de la Universidad de Oregon.
Acceso a más información sobre el evento
Neurociencia y Educación: Número especial Educational Philosophy and Theory / Neuroscience and Education: Special issue in Educational Philosophy and Theory
En tal sentido, le solicitaron a los diferentes autores, que focalizaran sus contribuciones en cuatro aspectos:
(1) motivaciones, objetivos y perspectivas de la disciplina;
(2) actualización teórica y metodológica;
(3) estado actual de las colaboraciones interdisciplinarias; y
(4) retos, resultados e implicancias reales y potenciales de las iniciativas, en particular para la filosofía y la teoría educativa, así como también para la investigación educativa y pedagógica.
Este número especial incluye a los siguientes trabajos:
- Educational Neuroscience: Motivations, methodology, and implications (Stephen Campbell)
- Can Cognitive Neuroscience Ground a Science of Learning? (Anthony Kelly)
- A Multiperspective Approach to Neuroeducational Research (Paul Howard-Jones)
- What Can Neuroscience Bring to Education? (Michel Ferrari)
- Connecting Education and Cognitive Neuroscience: Where will the journey take us? (Daniel Ansari, Donna Coch y Bert De Smedt)
- Position Statement on Motivations, Methodologies, and Practical Implications of Educational Neuroscience Research: fMRI studies of the neural correlates of creative intelligence (John Geake)
- Brain-Science Based Cohort Studies (Hideaki Koizumi)
- Directions for Mind, Brain, and Education: Methods, Models, and Morality (Zachary Stein y Kurt Fischer)
- The Birth of a Field and the Rebirth of the Laboratory School (Marc Schwartz y Jeanne Gerlach)
- Mathematics Education and Neurosciences: Towards interdisciplinary insights into the development of young children's mathematical abilities (Fenna Van Nes)
- Neuroscience and the Teaching of Mathematics (Kerry Lee y Swee Fong Ng)
- The Somatic Appraisal Model of Affect: Paradigm for educational neuroscience and neuropedagogy (Kathryn Patten)
- Implications of Affective and Social Neuroscience for Educational Theory (Mary Immordino-Yang)
El resultado ilustra la amplia gama de iniciativas y metodologías, así como de objetivos comunes, preocupaciones y problemas. Muchos de los temas planteados en este número especial, son típicos de la aparición de nuevas disciplinas. Son ejemplos de ello, la necesidad de una terminología más coherente; el esfuerzo para identificar y establecer los fundamentos teóricos y filosóficos; la búsqueda de una práctica empírica basada en modelos; y los requerimientos éticos de las prácticas. Asimismo, se resaltan las necesidades y dificultades de establecer esfuerzos interdisciplinarios genuinos que combinen coherentemente recursos, métodos y programas de investigación.
Acceso libre al número especial completo
Material académico sobre el impacto del 11 de Septiembre / Scholarly content on the impact of 9/11
Pobreza y seguridad escolar / Poverty and school security
En su estudio, los investigadores se plantearon como objetivo explorar el uso de las cinco medidas de seguridad escolar actualmente en uso en Estados Unidos: detectores de metales, cámaras de vigilancia, agentes de seguridad, bloqueo y control de puertas de acceso a la escuela y perros detectores de drogas.
Impacto de ácidos grasos maternos sobre el desarrollo embrionario / Impact of maternal fatty acids on embryo development
Acceso al estudio
Diferencias de género en las enfermedades mentales / Gender Differences in Mental Illness
Específicamente, el estudio analizó la prevalencia por género de los diferentes tipos de enfermedades mentales más comunes. Los investigadores también encontraron que las mujeres con trastornos de ansiedad eran más propensas a internalizar las emociones, que a la vez puede resultar en aislamiento, soledad y depresión. En el caso de los hombre, el estudio encontró que eran más propensos a exteriorizar las emociones, lo que aumenta la probabilidad de conductas de agresividad, comportamiento impulsivo y coerción. Es decir, los hallazgos de los investigadores consisten en diferencias en las formas de interiorizar y exteriorizar emociones según género, y su contribución a las tasas de prevalencia de muchos trastornos mentales.
Los investigadores analizaron los datos recogidos entre los años 2001 y 2002 de los Institutos Nacionales de Salud (NIH) de una encuesta de 43.093 residentes de Estados Unidos de 18 años de edad.
Acceso a información del estudio
Desarrollo de un sensor molecular para identificar estrés / Development of a molecular sensor for stress
Invirtiendo temprano en educación: sección especial de la revista Science / Investing early in education: Science magazine special issue
Los artículos incluidos en la sección, escritos por investigadores prestigiosos de cada uno de los temas (e.g., Diamond, Dickinson, Clements, Sarama, Klahr, Barnett, Gormley, Shonkoff, Mervis), abordan diferentes cuestiones centrales, como por ejemplo:
- la adquisición de habilidades cognitivas –en particular el rol de las redes atencionales-;
- el trabajo cooperativo en clase durante la etapa preescolar;
- las habilidades de los maestros para fomentar el aprendizaje de segundas lenguas y las competencias tempranas del lenguaje;
- las metodologías efectivas para establecer conexiones entre la realidad y los principios matemáticos;
- los aspectos más importantes de la investigación en ciencias cognitivas que contribuyen a la educación;
- el valor de la inversión financiera temprana;
- la calidad de las intervenciones y sus formas de administración;
- la importancia de los estudios longitudinales y de meta análisis para producir diseños que contribuyen a generar efectos persistentes de las intervenciones durante el desarrollo;
- el diseño de políticas públicas basados en la investigación;
- las contribuciones de la neurociencia cognitiva al análisis de cómo el estrés impacta sobre los procesos de educación;
- la importancia de cuidar a los cuidadores;
- la importancia de revisar los programas de estudios actuales de las carreras universitarias afines a todos estos temas.
Ninguno de los aportes, deja de considerar ninguno de los debates y las oportunidades actuales en el área; y el consenso de los autores señala que el progreso continuo en el área requerirá un nuevo programa de investigación que una en forma genuina y efectiva las disciplinas tradicionales de la neurociencia, la psicología, la sociología, la economía, la política pública, la salud y la educación.
Paleoantropología y plasticidad cerebral / Paleoanthropology and brain plasticity
Acceso a información del artículo asociado.
Nuevos hallazgos sobre los mecanismos de desarrollo cerebral / New light on the mechanisms ob brain development
Acceder a información sobre el artículo.